Martes, 20 de Marzo de 2018

Qué datos están dispuestos a compartir online los latinoamericanos

A la hora de brindar datos personales a una página online, los latinoamericanos son más propensos que los habitantes de otras regiones a dejar anotada su direccón de correo electrónico o sus gustos. Pero tienen un dato que protegen a capa y espada: su número de teléfono celular.

Compartir:
Recomendar
 

 

Así lo afirma un estudio de SAP Hybris, que encontró que el 91 por ciento de los encuestados en América latina se declaró dispuesta a compartir su dirección de e-mail a cambio de lo que considera un buen servicio, contra el promedio mundial, que es el 80 por ciento.

Sin embargo, los números cambian dependiendo del dato pedido. El 60 por ciento se declaró predispuesta a hacer pública su dirección de corre electrónico; el 50 por ciento consideró aceptable ofrecer su historial de navegación.

Pero hay datos más sensibles: el número de teléfono móvil, que sólo aceptó compartir algo más de 40% de los encuestados; le siguen la ubicación en tiempo real (sólo el 32,3% de los encuestados) o sus ingresos mensuales (el 23,8%).

¿Y por qué este interés en esa información? Porque los datos valen fortunas: sean para intentar influir en una elección ( como intentó Cambridge Analytica con datos de los usuarios de Facebook) o para crear campañas publicitarias que, al estar dirigidas a un público ultraespecífico , deberían ser más exitosas. Por eso, incluso, es posible desde ver cuánto valen los datos que publicamos en Facebook hasta intentar ganar dinero con ellos, como hace el argentino que creó Wibson.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora