Cambridge Analytica también pudo haber leído los mensajes privadosMientras Mark Zuckerberg declara ante el Senado y la Cámara de Representantes, Facebook informó —entre otras cuestiones— que el abuso de datos privados podría haber alcanzado a los mensajes personales de los usuarios
Un discreto anuncio de Facebook en el muro de los usuarios hizo alusión a los mensajes privados de las personas que se suscribieron a la app This Is Your Digital Life Entre otras notificaciones que comenzaron a aparecer en el muro de los usuarios de Facebook el lunes 9 de abril, un detalle anunció discretamente que el escándalo de Cambridge Analytica (CA), por el cual se abusó de los datos de 87 millones de personas de la plataforma, podría haber llegado también a los mensajes privados. "Una pequeña cantidad de gente que se suscribió a This Is Your Digital Life (la aplicación de Aleksandr Kogan que permitió que la consultora electoral barriera los datos de esas personas y de todos sus amigos) también compartieron su feed, sus publicaciones y los mensajes, que podrían haber incluido publicaciones y mensajes tuyos", advirtió la red social. Facebook anunció el nuevo problema del posible acceso a los mensajes privados en medio de otras informaciones que pudo haber usado Cambridge Analytica La revista Wired consultó a la empresa, que lo reconoció: "Un vocero de Facebook confirmó que la app —explica la nota— pedía acceso a las bandejas de entrada de los usuarios mediante el permiso read_mailbox. A diferencia de la recolección de información específica de los amigos del usuario, que Facebook dijo que suspendió en abril de 2015 excepto que las dos personas hubieran bajado la misma aplicación, el permiso read_mailbox no dejó de valer del todo hasta octubre de ese año". Facebook agregó que las personas que dieron este permiso a This Is Your Digital Life fueron 1.500, pero el total de los afectados se desconoce. Eso se debe a que cualquiera que le haya enviado un mensaje a alguien entre esos 1.500 usuarios, o lo haya recibido, está potencialmente afectado. "Los usuarios tenían que permitir a las aplicaciones el acceso a sus bandejas de entrada, pero esa solicitud de información altamente personal se iba a unir con una lista de otros datos más inocentes, como cumpleaños o fotos de perfil", detalló el texto de Issie Lapowsky en Wired. "Es posible que algunos usuarios aprobaran este acceso sin saber cuánto de sí mismos estaban entregando, no solo a CA, sino a toda app que pidiera esos permisos hasta 2015″. Aunque CA negó que haya accedido a los mensajes específicamente, la admonición a los usuarios que hizo la empresa de Mark Zuckerberg despertó desconfianza entre los críticos de sus políticas de privacidad. "La recolección de mensajes personales de Facebook no se reveló, una vez más, hasta el último segundo", se molestó Jonathan Albright, directo de investigación en el Centro Tow de Periodismo Digital de la Universidad de Columbia, quien ha rastreado los problemas de la plataforma con la privacidad "Supongo que será difícil estimar con exactitud la cantidad de usuarios afectados, dada la naturaleza de los (mensajes directos) y en especial los mensajes grupales". En el tiempo que siguió a la denuncia del caso de CA, la empresa reveló suavemente la información más perturbadora, como por ejemplo que la cifra de personas cuyos datos se habían malversado no era de 50 millones, sino de 87 millones.
Volver a Actualizarte |
|