La adicción al móvil altera el cerebro igual que los opiáceosDescubren que provoca depresión, soledad y aislamiento en los adictos a los smartphones. La adicción digital, ya sea respecto a un móvil, tableta u otro dispositivo electrónico, crea las mismas conexiones cerebrales que los opiáceos, generando asimismo soledad, aislamiento y depresión, concluye un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad Estatal de San Francisco (EE. UU.) y que recoge la revista NeuroRegulation. Los teléfonos inteligentes son una parte clave de la vida de la mayoría de las personas, lo que nos permite estar conectados e informados en todo momento. Lo malo es que muchos de nosotros también somos adictos a los sonidos, vibraciones y otras alertas de nuestros dispositivos, incapaces de ignorar nuevos correos electrónicos, textos e imágenes. "La adicción a la conducta del uso de teléfonos inteligentes comienza a formar conexiones neurológicas en el cerebro de forma similar a como lo experimentan las personas que toman Oxicodona para el alivio del dolor, por ejemplo", explicó Peper. Además de eso, la adicción a las redes sociales puede tener un efecto negativo en la conexión social. En una encuesta a 135 estudiantes del estado de San Francisco, Peper y Harvey encontraron que los estudiantes que usaban sus teléfonos con mayor frecuencia informaban de niveles más altos aislamiento, soledad y ansiedad. Creen que la soledad es en parte consecuencia de reemplazar la interacción cara a cara con una forma de comunicación donde el lenguaje corporal y otras señales no pueden interpretarse. También resolvieron que esos mismos estudiantes realizaban tareas múltiples casi constantemente mientras estudiaban, miraban otros medios, comían o asistían a clases. Esta actividad constante deja poco tiempo para que los cuerpos y las mentes se relajen y regeneren, y también conduce a realizar "semi-tareas", es decir, cuando nos ponemos a hacer dos o más tareas al mismo tiempo, pero realmente cunde la mitad de lo que debería en comparación a si nos concentráramos en una sola tarea a la vez. Volver a Actualizarte |
|