Miércoles, 25 de Abril de 2018

Pausas activas: un momento de vital importancia

Además de para estirarnos y descansar, las pausas activas nos pueden servir para recuperar la energía perdida y volver al trabajo con mucha más vitalidad y disposición

Compartir:
Recomendar
 

Las personas están tan ocupadas tratando de ser exitosas que olvidan estar en calma y tranquilas por unos segundos. Por eso, ahora más que nunca, las pausas activas son un momento de vital importancia tanto para la salud física como mental.
En este pequeño intervalo de tiempo, las personas recuperan un poco de las energías para poder continuar con el trabajo para disminuir un poco el cansancio y evitar mayor estrés.

No se trata de dejar el trabajo a medias. Una pausa activa son pequeños descansos en los que las personas deben aprovechar ese breve instante para relajar la musculatura y liberar un poco la tensión que se va acumulando en una misma rutina. De esta forma luego podrán continuar su actividad laborar sin dolor, fatiga o cansancio.

Esto lo que quiere decir es que una persona que trabaja muchas horas sentada en la misma posición, debe tomar una pausa activa para levantarse y dar una vuelta. Así podrá liberar la tensión ejercida sobre los músculos de los glúteos y en la espalda.
De igual forma, las personas que trabajan paradas durante muchas horas, deben tomar un descanso sentados para relajar la tensión sobre las piernas.
Así se podrán reducir las tensiones musculares, prevenir lesiones mayores como espasmos, disminuir la sensación de fatiga, disminuir el estrés, mejorar las posturas del cuerpo y optimizar la atención y concentración en el trabajo.

De esta forma lograremos un mejor desempeño laboral y una respuesta favorable tanto para el empleado como para el empleador, ya que una persona cómoda y relajada trabaja mucho mejor.
Al tomar las pausas activas se deben tomar en cuenta algunas consideraciones. De esta forma, estas pausas serán realmente productivas y lograrán el fin deseado.

Para ello la persona debe realizar una respiración de la forma más profunda, rítmica y lenta que pueda. La idea es relajarse mientras que se pone en práctica el ejercicio que se ha elegido.

Lo más recomendado es que realicen ejercicios que incluyan la movilización de las articulaciones antes de realizar el estiramiento.
Debe tratar de concentrarse en sentir el trabajo de cada músculo y de cada articulación que va a estirar.
Para que el estiramiento sea efectivo, se debe sentir y conservar activo entre 5 y 10 segundos. No debe presentar dolor: solo se debe sentir el estiramiento que se está provocando.
Lo ideal es que se realicen los ejercicios antes de entrar en el estado de fatiga. Preferiblemente, cada dos horas durante la jornada laboral. Se recomienda elegir un primer ejercicio de la pausa activa con el que se pueda relajar la zona donde se siente acumulado más cansancio.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora