Miércoles, 25 de Abril de 2018

Por qué deberías comer palta en otoño

La palta que se cultiva en la Argentina desde 1968 es la Hass, una de las variedades más famosas por su textura, su tamaño y su capacidad de mantener las propiedades cuando la transportan muchos kilómetros. Se calcula que hay unas 1200 hectáreas plantadas con palta principalmente en Tucumán, también en Salta y Jujuy, y en menor medida en Corrientes y Misiones.

Compartir:
Recomendar
 
Los beneficios a la salud

 

  • Es buena para el colesterol. Ayuda a regular los triglicéridos y su contenido de Omega 3 reduce el "colesterol malo".
  • Rica en magnesio, alto contenido de ácido ascórbico, cobre, hierro, fósforo, magnesio, potasio, ( contiene 60 veces más potasio que la banana).
  • Fuente de manganeso, micronutriente esencial para el adecuado funcionamiento del cerebro y metabolismo de los carbohidratos.
  • Rica en glutatión, un antioxidante que contribuye a prevenir ciertos tipos de cáncer y alteraciones cardíacas, así como la neutralización de radicales libres que causan daños cerebrales
  • Alta concentración de luteína, un fotoquímico también conocido como carotenoide que protege contra enfermedades de la vista.
  • Alto contenido de ácido fólico, necesario en las embarazadas pues interviene en la formación del tubo neural del feto.
  • Fuente de vitaminas A, B1, B2, B3 y B6. También se destaca su gran aporte de vitamina E de gran acción antioxidante y aliada contra los síntomas del envejecimiento, la prevención del cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
  • Fuente de vitamina C, que refuerza las defensas del organismo.
  • 100 gramos de pulpa de palta aportan alrededor de 160 calorías, 2 gramos de proteína y 15 gramos de grasas saludables. Y aunque contiene 9 gramos de carbohidratos, 7 de ellos son fibra, por lo cual sólo 2 gramos son carbohidratos "netos". Por esta razón muchos expertos consideran a la palta un alimento amigable para las dietas bajas en hidratos de carbono.

Volver a Actualizarte

Libertad Productora