Miércoles, 9 de Mayo de 2018

¿En qué consiste la dieta nórdica que recomienda la OMS, junto a la mediterránea, para mejorar tu salud?

Una revisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó evidencias de que tanto la dieta mediterránea como la dieta nórdica pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, como el cáncer, la diabetes o los problemas cardiovasculares, que con frecuencia están ligados a la obesidad.

Compartir:
Recomendar
 

Según el informe de la OMS, la dieta nórdica comparte muchas características con la dieta mediterránea pero está basada en alimentos procedentes tradicionalmente de Europa del Norte: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.

Más pescado y sin aceite de oliva

La dieta nórdica se basa en el consumo de estos alimentos:

vegetales de hoja verde y de raíz,
bayas o frutas del bosque,
fruta,
cereales enteros, como la cebada, la avena o el centeno,
legumbres,
lácteos bajos en grasa
pescados, incluidos los grasos como el salmón, la caballa o el arenque, que se consumen varias veces a la semana.

Quizás la mayor diferencia con la dieta mediterránea, según la OMS, es que en lugar de aceite de oliva en la dieta nórdica predomina el aceite de colza.

De acuerdo al informe de la OMS, para las poblaciones no nórdicas los principios de esta dieta noreuropea quizás sean más fáciles de adaptar que los alimentos en sí.

En términos generales, se trata de promover el consumo de cereales enteros, fruta y vegetales a la vez que se excluyen las grasas saturadas.

3 en 1: dieta, cultura y salud
Según la OMS tanto la dieta mediterránea como la dieta nórdica son ejemplos de cómo los recursos culturales pueden ser utilizados con fines novedosos y beneficiosos para la salud.

"La cultura gastronómica está basada en la tradición pero está también abierta al cambio y a la adopción de nuevas ideas, como evidencia el auge de la dieta nórdica y de las múltiples variantes de la dieta mediterránea, que son a la vez nuevas y culturalmente auténticas", dice el documento de la OMS.

"Quienes desarrollan las políticas deberían tratar de alinear en la medida de lo posible las guías de nutrición con el contexto cultural local", recomienda el organismo.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora