Poner la pantalla de tu teléfono en blanco y negro puede ayudarte a depender menos de tu celularAunque ver el mundo en color a través de las pantallas fue uno de los grandes avances de la tecnología, cada vez son más quienes lo prefieren en blanco y negro. Al menos, en su teléfono. El experto en ética de la tecnología y exempleado de Google Tristan Harris fue uno de los primeros en impulsar esta tendencia hacia mediados de 2017. La idea es hacer que el teléfono sea menos estimulante. Andy Stalman, autor de HumanOffOn: "Las redes sociales no nos han hecho superficiales, mentirosos y agresivos: ya lo éramos" Poner la pantalla en blanco y negro es un truco sencillo de aplicar. Entra en "Opciones del desarrollador", dentro de "Configuración"/"Accesibilidad". En el menú "Ajustes", desplázate hacia abajo y pulsa sobre la opción "General". "Refuerzos positivos" "Cuando hablamos de tecnología, tendemos a hablar sobre ella como una enorme oportunidad... que podría ir hacia cualquier dirección. Pero está yendo hacia una dirección muy específica porque no evoluciona al azar", asegura. "Todo tiene un objetivo: captar nuestra atención. Y la mejor manera de hacerlo es saber cómo funciona nuestra mente". Belinda Parmar, la pionera de la tecnología que prohíbe los dispositivos y las pantallas en su casa El Centre for Humane Technology, al que pertenece Harris y otros tecnológos de Silicon Valley, explica en su sitio web que los iconos de colores le dan a nuestro cerebro "brillantes recompensas cada vez que lo desbloqueamos". "Configura tu teléfono en una escala de grises para eliminar esos refuerzos positivos", aconseja el organismo. "Ayuda a muchas personas a revisar menos su celular". Max Stossel, quien trabajaba diseñando estrategias para redes sociales y ahora pertenece al Centre for Humane Technology, le dijo a la BBC que "cuando comprendes la neurociencia y sabes cómo desarrollar aplicaciones, puedes, básicamente, programar el cerebro". "Hay muchas personas del otro lado de la pantalla cuyo trabajo es mantenerte enganchado, y son muy buenos en ello". Stossel lo llama la "economía de la atención" y asegura que la tecnología perfeccionará con el tiempo la manera de capturar nuestra atención. "Por eso necesitamos un cambio", afirma. Volver a Actualizarte |
|