Jueves, 28 de Junio de 2018

5 errores que cometes con la comida y no sabías

Pareciera que cocinar es una de las actividades más sencillas que podemos realizar. Sin embargo, una pequeña distracción puede afectar a tus platos y evitar que obtengas los nutrientes disponibles. Aquí te hablaremos sobre algunos errores que cometes con la comida y cómo evitarlos.

Compartir:
Recomendar
 

1. No lees la receta completa antes de empezar a cocinar
El primero de los errores que cometes con la comida es no prestar atención a la receta. Cuando vas a preparar por primera vez un plato es importante que te detengas un poco para entender el proceso completo.

Normalmente esto ocurre porque estás más interesado en el resultado final que en el proceso completo. Sin embargo, cuando lees la receta con calma podrás entender los tiempos y evitarás sobrecocinar o dejar muy crudos los alimentos.

Con este cuidado evitarás que:
Las proteínas pierdan propiedades.
Añadir más sal de la correcta.
Las pastas con textura pastosa.

Lo ideal es que después de leer la receta, prepares todos los alimentos en las porciones y presentaciones necesarias. Esto implica:

Cortar y picar los alimentos según se requiere.
Medir las porciones requeridas y dejarlas listas en recipientes individuales que faciliten su manipulación.
Colocar todos los instrumentos y utensilios que necesitarás a mano.

2. No dejar reposar las carnes después de cocinar
Otro de los errores que cometes con la comida es servir inmediatamente las carnes una vez que las has cocinado. Lo ideal es dejarlas unos minutos para que sus jugos y sabores se distribuyan bien antes de cortar.

Carne a la plancha reposando.
No debes preocuparte por que la comida se enfríe pues solo basta con dejarla en reposo entre 5 y 10 minutos. Este tiempo es suficiente para que la temperatura llegue a un punto en que puedas comer sin problema y que los sabores se distribuyan.

3.Almacenar papas y cebollas juntos
El tercero de los errores que cometes con la comida puede parecer algo sin relevancia. Sin embargo, debes tener un espacio especial para las papas y otro para las cebollas de tal forma que no se combinen.

Lo ideal es que las papas se mantengan en un espacio frío, oscuro y seco. Por su parte, las cebollas requieren espacios secos y fríos pero donde haya cierta circulación de aire. En cualquiera de los dos casos, es ideal que evites guardar ambos vegetales en bolsas plásticas.

4. No te lavas las manos antes de manipular alimentos
En todos lados hemos escuchado sobre la importancia de lavarse las manos con frecuencia. Sin embargo, es uno de los errores más comunes que cometes con la comida. Es importante que laves las manos:

Antes de preparar los alimentos. A lo largo del día entras en contacto con toda clase de superficies y bacterias. Lava tus manos previo a la preparación de alimentos y evitarás que los contamines con dichas bacterias.
Después de preparar los alimentos y antes de servirlos. Una vez que has terminado todas las preparaciones y ya no manipularás los alimentos crudos, es momento de lavar tus manos. Durante el el proceso de cocción se eliminan algunas bacterias y contaminantes. Sin embargo, si no lavas tus manos, estarás generando una contaminación cruzada. Además, recuerda manipular los alimentos cocinados con los instrumentos adecuados y no con las manos.
Lavarse las manos antes de cocinar.

5. Mantienes los vegetales de hoja verde en una bolsa plástica

Debes saber que el plástico evita que el aire circule correctamente entre las hojas. Esto facilita la aparición de bacterias que aceleran el proceso de descomposición.

La mejor opción para evitar este inconveniente es sacar los vegetales de la bolsa. Luego, colócalos sobre una superficie que permite el paso del aire. Esto puede ser dentro del mismo refrigerador o en un recipiente con agua.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora