Lunes, 2 de Julio de 2018

9 consejos para comer sano sin complicarte la vida

Comer sano no tiene por qué ser un sinónimo de dietas estrictas o planes que producen sufrimiento. Hay algunas medidas sencillas para disfrutar una buena dieta sin complicaciones.

Compartir:
Recomendar
 

Aunque hay muchos otros hábitos que se deben tener en cuenta, comer sano resulta imprescindible tanto para la salud como para el peso.

A continuación te compartimos en detalle los 9 mejores.

1. Consume canela en lugar de azúcar
¿Sabías que la canela es un potente activador del metabolismo? Además de tener un sabor exquisito, esta maravillosa especia facilita el control de los niveles de glucosa en la sangre. Gracias a esto, su consumo habitual ayuda a mantener un óptimo nivel de energía y reduce la ansiedad por la comida dulce.

Consejo: espolvorea canela en el yogur, infusiones o leche.

2. Cambia el café por té

No es necesario renunciar por completo a una buena taza de café. Sin embargo, considerando que el exceso de cafeína puede ser contraproducente, lo idóneo es remplazarlo por algún té. Hay muchas hierbas e infusiones que mejoran el metabolismo y ayudan a perder peso.

Consejo: empieza el día con un té de jengibre y limón o té rojo.

3. Ingiere más legumbres

Todas las variedades de legumbres se pueden incorporar en un plan de alimentación sano. Dado que son alimentos muy saciantes y nutritivos, resultan perfectos para complementar la dieta. De hecho, su consumo 3 veces a la semana puede reducir hasta en un 22% el riesgo de obesidad.

4. Apuesta por las grasas buenas
No es necesario suprimir por completo las fuentes de grasa para comer sano. Para que la alimentación sana no sea compleja, lo mejor es aprender a distinguir entre las fuentes de grasas “buenas” y las grasas saturadas o trans.

Consejo: aumenta el consumo de aceite de oliva, palta y pescado. Evita grasas dañinas como los aceites hidrogenados, manteca y cortes de carne grasa.

5. Consume un extra de vegetales para comer sano
Los vegetales en todas sus variedades contienen muy pocas calorías a cambio de altas concentraciones de nutrientes esenciales. Por este motivo, no es nada extraño que se recomiende su consumo en todas las comidas principales.

6.Desayuna
Atrás ha quedado esa creencia de “ahorrar calorías” ignorando el desayuno. Aunque a muchos les cueste trabajo creerlo, esta primera comida del día es una de las más importantes. Dado que proporciona fuentes de energía y nutrientes, es clave para poner en marcha el metabolismo.

Consejo: asegúrate de comer proteínas, antioxidantes y fibra en el desayuno. Ten en cuenta que debe corresponder al 25% del total de calorías diarias.

7. Limita el consumo de sal
Uno de los principales obstáculos para tener una vida saludable a través de la dieta es el consumo excesivo de sal. Si bien este ingrediente realza el sabor de casi todos los platos, sus dosis altas representan un peligro para la salud cardíaca y renal.

8. Consume condimentos picantes
Añadir especias picantes en las comidas puede ser muy beneficioso para “impulsar” las funciones del metabolismo. Sus principios activos tienen un ligero efecto termogénico que aumenta la tasa del metabolismo basal para ayudar a procesar la grasa de forma más eficiente.


9. Evita los carbohidratos en la cena
Si uno de los objetivos de comer sano es bajar de peso, lo aconsejable es disminuir al máximo el consumo de carbohidratos en la cena. Si bien este macronutriente debe incluirse en la dieta diaria, su ingesta a esta hora del día puede incidir en el sobrepeso.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora