Los 5 modelos de casas en Marte que está evaluando construir la NASACon la mira puesta en el planeta rojo, ingenieros de todo el mundo envían sus propuestas a la Agencia Espacial de EEUU con el objetivo de ser seleccionados para construir las viviendas para los futuros astronautas La Agencia Espacial Estadounidense está eligiendo diseños funcionales para futuros hábitats en el planeta rojo donde los astronautas podrían vivir y realizar experimentos.
Los equipos tuvieron el reto de encontrar una solución que abordara los problemas del transporte de materiales a Marte, teniendo en cuenta las diferencias en la atmósfera y el paisaje en el planeta rojo. La competencia en varias fases desafió a los diseñadores e ingenieros a utilizar las técnicas de construcción habilitadas por la tecnología de impresión 3D. El refugio debía incluir 300 metros cuadrados de espacio, suficiente para acomodar a cuatro astronautas en una misión a Marte, así como también una sala para almacenar la maquinaria necesaria. Se requirió que cada equipo creara representaciones digitales de las características físicas y funcionales de una casa en Marte utilizando herramientas de software especializadas. 1-Casa habitable Zopherus de Rogers, Arkansas El primer lugar en esta etapa fue para el equipo zopherus de Arkansas, que propuso un módulo de aterrizaje tipo araña para alojar el proceso impreso en 3D desde una cámara interna. Después de aterrizar, la cápsula escanearía su entorno antes de seleccionar un área de impresión óptima, asistida por una serie de robots autónomos que recogerían materiales como hielo, óxido de calcio y agregado marciano, para la impresora 3D. El robot puede imprimir una serie de hábitats con los materiales que encuentra en la superficie del planeta 2-Casa habitable Marsha, de AI. SpaceFactory de Nueva York AI Spacefactory ocupó el segundo lugar, presentando una estructura en forma de huevo, diseñada con una doble capa para combatir los efectos térmicos agresivos de Marte. El diseño vertical colabora con una impresión 3D más económica y funcional 3-Casa habitable en Marte de Kahn Yates de Jackson, Mississippi En tercer lugar, quedó el proyecto de Kahn-Yates, que diseñó estructuras oblongas, diseñadas con una capa de plástico perforada y de alta resistencia que deja pasar la luz. La forma de la estructura está diseñada para minimizar el impacto de posibles tormentas de polvo. La innovadora estructura presentada ayuda a evitar contratiempos por el mal clima marciano Un brazo de impresión integrado imprimiría entonces una capa de hormigón, mientras que las bocas secundarias imprimirían capas de HDPE (polietileno de alta densidad) a cada lado de la estructura. 4-Casa habitable en Marte de Northwestern University En cuarto lugar SEArch + / Apis Cor, presentó un hábitat que considera cuidadosamente su posición y forma para maximizar la luz mientras protege contra la exposición a la radiación. 5-Casa habitable en Marte de SEArch+/Apis Cor de New York Finalmente, el quinto lugar, diseñado por la Universidad del Noroeste, utiliza un recipiente inflable como base para que la impresora cree un diseño de doble capa con una carcasa esférica única y una cúpula parabólica externa. está construido usando un sitio inclinado que expande la cantidad de ubicaciones posibles en el terreno marciano desigual. Un concurso con un premio final La NASA lanzó el desafío del hábitat impreso en 3D en 2015 para encontrar conceptos adecuados de acomodación artificial para la primera ola de residentes marcianos. Los cinco ganadores se preparan para construir modelos a escala el próximo año. Los ganadores, que se clasificaron utilizando un sistema de puntos, fueron seleccionados por la NASA en asociación con la Universidad Bradley de Peoria, Illinois. Todos compartirán parte de un premio de 100,000 dólares, dependiendo de la puntuación obtenida. "Estamos encantados de ver el éxito de este grupo diverso de equipos que se han acercado a esta competencia en sus propios estilos únicos", dijo Monsi Roman, gerente de programa de la serie de retos centenarios de la NASA. Y agregó: "No solo están diseñando estructuras, están diseñando hábitats que permitirán a nuestros exploradores espaciales vivir y trabajar en otros planetas. Estamos emocionados de ver sus diseños cobrar vida a medida que la competencia avanza". El sueño de habitar otro planeta está un poco más cerca para la humanidad. Volver a Actualizarte |
|