Trastorno por hipersomnio: todo lo que debes saberLas personas con hipersomnia no son capaces de tener un sueño reparador. Se muestran cansadas y somnolientas durante todo el día, lo que dificulta sus relaciones sociales y laborales. La hipersomnia es un trastorno del sueño por el cual una persona se muestra excesivamente somnolienta durante el día. Los trastornos del sueño Los trastornos del sueño afectan a la calidad, la cantidad y los ciclos y fases del sueño. Esta alteración de los patrones normales del sueño puede ser de tipo crónico, cuando ocurre al menos tres veces por semana y esto se mantiene durante un mes. Entre los trastornos del sueño más comunes encontramos, por una parte el insomnio (dificultad para conciliar el sueño) y en el lado opuesto el hipersomnio, caracterizado por una somnolencia desmesurada aun cuando se han dormido suficientes horas. En que consiste la hipersomnia Las personas con hipersomnia tienen continuos episodios de somnolencia durante el día y largos periodos de sueño durante la noche. A menudo les resulta muy difícil despertar, necesitando de varias alarmas para ello, y encontrándose desorientados y adormecidos. En ocasiones, las personas con hipersomnia no son capaces de controlar sus episodios de somnolencia, lo que les lleva a quedarse dormidos en lugares inapropiados, como en el trabajo. Estas siestas suelen ser de larga duración y no suelen ser reparadoras. Otros síntomas que pueden presentar las personas con este trastorno son: Alteraciones en la memoria Tipos de hipersomnia Existen diferentes tipos de hipersomnia en función de que exista o no una causa conocida. Hipersomnia primaria o idiopática El sueño de estas personas está alterado, aunque largo, no es reparador lo que acaba causando una sensación de frustración e irritabilidad en las personas que padecen este trastorno. Así, las personas con hipersomnia se muestran deshinibidas e inestables, lo que lleva a la aparición de otros trastornos, como la hipersexualidad. Hipersomnia secundaria Por otra parte, la hipersomnia puede ser consecuencia de la existencia de otros trastornos del sueño, como la narcolepsia o la apnea del sueño. Así mismo, puede ser provocada por la toma de ciertos medicamentos o drogas. Causas Las alteraciones en el sistema límbico también podrían ser responsables de la aparición del trastorno. El sistema límbico cerebral es el encargado de controlar ciertos comportamientos e impulsos y podría estar afectado en las personas con hipersomnia. La hipersomnia también puede deberse a lesiones en otras partes del cerebro que estén implicadas en la regulación de los ritmos circadianos y, por tanto, controlen los patrones del sueño. También se ha propuesto que alteraciones en los niveles de noradrenalina u otros neurotransmisores podrían jugar un papel importante en el desarrollo del trastorno. Tratamiento Así mismo, los episodios de extrema somnolencia diurna, que pueden llevar a estas personas a dormirse en situaciones inoportunas, dificultan no solo su ámbito social, sino también el laboral. El tratamiento que se aplica va destinado a adquirir hábitos de sueño correctos. Así, suele ser muy útil establecer horarios de sueño y tratar que este sea lo más reparador posible. Practicar deporte o llevar una dieta equilibrada son dos factores que pueden ayudar a esta mejor conciliación del sueño. Por último, se pueden emplear técnicas cognitivo-conductuales que ayuden a la persona a manejar las situaciones de somnolencia y que traten los problemas psicológicos que pueden estar provocando la aparición del trastorno. Volver a Actualizarte |
|