Sábado, 11 de Agosto de 2018

Gustavo Cerati cumpliría hoy 59 años

El 11 de agosto de 1959 nacía en Buenos Aires uno de los músicos más importantes que dio nuestro país.

Compartir:
Recomendar
 

Gustavo Adrián Cerati nació en Buenos Aires el 11 de agosto de 1959 y, junto a Soda Stereo primero y como solista después, se convirtió en uno de los máximos referentes del rock argentino y sudamericano.

Su carrera musical estuvo plagada de hitos. De estar vivo, seguramente seguiríamos disfrutando de sus nuevas composiciones y de sus nuevos proyectos. Artista prolífico e inquieto, su camino musical (no la llamemos carrera, porque no hay que llegar antes que nadie a ningún lado ni ganarle a nadie, tampoco) jamás se detuvo desde ese inicio formal con Soda Stereo en 1982. Tuvo bandas (además de Soda, podemos mencionar sus grupos de música electrónica Roken y Plan V), fue solista, puso su guitarra y su voz a disposición de su amigo Richard Coleman en Fricción, produjo a artistas desconocidos o consagrados. Le fue muy bien, le fue menos bien, se convirtió en una leyenda del rock latinoamericano, pero nunca dejó de encarar la música con la avidez de un fan o un amateur y con la originalidad, la minuciosidad y el estilo del enorme profesional que era.

Este vienes 10, la industria discográfica lo celebró con la edición de Satélite Cerati, un álbum que registra otra de sus facetas, la de sus colaboraciones con otros músicos, mayormente haciendo a dúo alguna canción suya o ajena. El disco no posee material inédito, los catorce temas (nueve en el vinilo) ya fueron conocidos antes, pero tienen la ventaja de que uno puede encontrarlos todos juntos. Obviamente, también es una vuelta de tuerca que las alicaídas compañías discográficas encuentran -en tiempos del gratuito YouTube o de descargas de a una canción en Spotify- para revitalizar sus ventas y apostar al “disco físico”, algo legítimo y válido y que seguramente contará con el apoyo de la familia de Gustavo, fiel custodia de su legado. Como también cuenta con el apoyo familiar el documental sobre el músico que está preparando National Geographic para su ciclo “Bios”, que se verá antes de fin de año y que produce Sebastián Ortega.

 


Volver a Actualizarte

Libertad Productora