Martes, 21 de Agosto de 2018

Adicción a los videojuegos: el 37% de los usuarios argentinos pasa entre 4 y 6 horas por día frente a la pantalla

Una encuesta llevada a cabo por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos a personas de entre 12 y 45 años demostró la preocupante y constante presencia de los videojuegos en el día a día

Compartir:
Recomendar
 

El estudio se hizo en base a un trabajo de campo que se desarrolló entre el 30 de julio y el 3 agosto. Se realizaron unas 273 entrevistas presenciales con cuestionario y respuestas online. Participaron mujeres y hombres de entre 12 y 45 años.

Muchos encuentran en los juegos la manera de desconectarse con una sensación de que el tiempo pasa volando (Getty Images)
Muchos encuentran en los juegos la manera de desconectarse con una sensación de que el tiempo pasa volando (Getty Images)
"Nos encontramos con que el 47% de los entrevistados reconoció que dejó de hacer distintas actividades para dedicarle más tiempo a los videojuegos", explicó Walter Martello, quien llevó a cabo el estudio realizado. Y advirtió que el 17% de los consultados definió como "un vicio" el vínculo que mantienen con distintas plataformas: consolas, tablets, smartphones, notebooks y computadoras de escritorio.

La investigación no solamente permitió obtener datos cuantitativos, sino también testimonios que sirvieron para indagar cualitativamente acerca de cómo influyen los videojuegos en la vida cotidiana.

La investigación del Observatorio se llevó a cabo luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó la adicción a los videojuegos dentro del listado de desórdenes mentales, en una categoría que está al mismo nivel que la acción de apostar compulsivamente (ludopatía).

La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), que elabora la OMS, es un instrumento fundamental para identificar tendencias y estadísticas de salud en todo el mundo. Es utilizada por las aseguradoras médicas cuyos reembolsos dependen de la codificación de la CIE, por los administradores de los programas nacionales de salud, por los especialistas en recopilación de datos, y hasta por funcionarios que determinan la designación de los recursos sanitarios.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora