Martes, 28 de Agosto de 2018

Desde hoy los celulares robados no podrán operar con ninguna red móvil del país

Se calcula que hay dos millones de teléfonos ilegales en circulación. Qué hacer ante el hurto y cómo evitar comprar un celular que fue robado

Compartir:
Recomendar
 

La medida, que rige a partir de hoy, forma parte de un plan integral para "desmantelar a las mafias del robo de celulares que generalmente conviven con los motochorros", de acuerdo con el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Martín Ocampo, y que incluye inspecciones en galerías comerciales, recuperación de equipos e incluso controles a aparatos personales en la vía pública en zonas "problemáticas" de la ciudad, a cargo de brigadas especializadas. Se trata de una iniciativa que articula al Enacom, la Agencia Gubernamental de Control (AGC), la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) porteñas y la Dirección Nacional de Migraciones.

¿Cómo funciona? A partir de hoy, cuando se pretenda cambiar la tarjeta SIM de uno de los dispositivos que integran la "lista negra" de aparatos denunciados, el sistema se bloqueará y no se podrá conectar más a una red móvil. Es decir, todos los celulares con un IMEI (el número de serie único de cada aparato) "inválido", serán desactivados. Los expertos que llevan adelante la medida calculan que se darán de baja un promedio de 4 mil celulares por día.

La Asociación GSM cuenta con la base de datos más grande a nivel mundial sobre todos los teléfonos con números de IMEI denunciados como robados o extraviados y es la encargada de compartir esos datos con el Enacom para evitar que los aparatos sean reactivados. A nivel mundial, 122 operadores de 44 países aportan información de los teléfonos robados y extraviados a la lista y, solo en América latina, participan 52 operadores de 18 países.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora