Llegan al país los celulares ultra baratos: arrancan en los 2.000 pesosVienen con un nuevo sistema operativo más “liviano”, que está concebido para smartphones de poca capacidad de almacenamiento y procesador modesto. Los modelos que se consiguen. Google desarrolló Android Go, una versión liviana del sistema operativo que usan la enorme mayoría de los celulares en el mundo. En resumen, es una solución para móviles con componentes de baja gama, un sistema operativo que logra hacer funcionar bien a dispositivos con "poco hard", para que puedan rendir mucho más, sobre todo con el correr del tiempo. La última versión de Android Go que salió es la 8, y la 9 se espera para el correr de este año. El 8 funciona bien en celulares de 1 GB de RAM o menos, según informa Google, y las apps especiales para este sistema operativo son hasta un 50% más livianas. Por caso, en YouTube Go se pueden descargar los videos y verlos off line, lo que permite un buen ahorro en conectividad. Otra, Google Maps Go, ocupa 100 veces menos espacio que su hermano mayor. Claro, hay que resignar las vistas por satélite y casi todo lo relativo a imágenes de alta resolución, pero lo más importante lo tiene, como rutas y transporte público. También hay disponible una versión Go de Files, el administrador de almacenamiento que ayuda a liberar espacio. Los celulares con Android Go pueden utilizar apps especiales como YouTube Go, Facebook Lite, Gmail Go, Maps to Go, más livianas que sus hermanas mayores. Foto: Juano Tesone Otro que se subió a las góndolas del país es el Nokia 1, con pantalla de 4,5 pulgadas, procesador Quad Core, cámara trasera de 5 MP y delantera de 2 MP, 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento, conectividad 4G y tarjeta SIM dual. Corre con Android Go 8. Vale $ 4.399. “Esta versión de Go consume 3 GB, mientras que el clásico consume 5 o 6 GB, con lo cual con Go te queda mucho más espacio. Además los Nokia usan Android puro (sin agregados del fabricante del hard), lo que lo hace funcionar a la perfección”, resume Juan Olano, Portfolio Manager de HMD, la empresa que trajo de nuevo al país a Nokia. El que sí tiene un Qualcomm Snapdragon (425) y que también incluye Android Go 8 es el Motorola E5 Play, que sale el martes 11 de septiembre en el país. Viene con una pantalla de 5,3 pulgadas (formato 18:9), 1 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento, cámara trasera de 8 MP y frontal de 5 MP. Se estima que estará en alrededor de los 6.000 pesos. “Como verás, el móvil nuestro es mucho más que lo que exige el Go. Con el Motorola E5 Play te sobra. El Android 8 requiere 8 GB de almacenamiento y nosotros le pusimos 16 para que la gente entre con el pie derecho”, dice Martín Errante. Huawei se va a sumar a la movida Go en el país en el primer trimestre de 2019. Va a traer el Y5, uno de los móviles más económicos de la firma. “Ese equipo viene con 16 GB para almacenamiento, y el sistema operativo no te consume más de 4", precisa Luis Merida, Gerente de homologación de producto de Huawei. "El dispositivo -agrega- es de 5,5 pulgadas y se completa con 1 GB de RAM, dos cámaras con flash (8 MP y 5MP) y el procesador sería un MediaTeck de 4 núcleos". Samsung, la firma que vende más celulares en el mundo, también se anota. Según se pudo saber va a traer un aparato con Android Go para fin de año. Quizá sea el Galaxy J2 Core, que lanzó en Malasia y la India el mes pasado. Está equipado con un procesador Exynos 7570 con 1GB de RAM, una pantalla de 5 pulgadas, cámara trasera de 8 MP, frontal de 5MP, 8 GB de almacenamiento ampliable vía microSD y batería de 2600 mAh removible. Volver a Actualizarte |
|