Viernes, 7 de Septiembre de 2018

Día Mundial del Pelirrojo: historia y cinco datos curiosos

La fiesta principal es en Breda, Holanda. Las particularidades en torno a este rasgo

Compartir:
Recomendar
 

En 2011 también comenzó a celebrarse la Convención de Pelirrojos de Irlanda, que se celebra a fines de agosto en Cork. Esta cumbre también atrae a personas del mundo y se caracteriza por elegir a los reyes y reinas "ginger", además de tener competencias de las mejores cejas rojas y mayor cantidad de pecas por pulgada y una particular "guerra de zanahorias".

1- Los pelirrojos a través de la historia

Desde la antigüedad, las personas con cabello rojizo han sido objeto tanto de admiración como de prejuicios infundados. En la mitología nórdica, el dios Thor se representa como un poderoso guerrero pelirrojo. Incluso hay evidencias de que el faraón Ramsés II "El Grande" tuvo ese rasgo, que en antiguo Egipto estaba asociado con la divinidad y el favor del dios Seth.

Los romanos, al entrar en contacto con los pueblos del norte de Europa (donde hay mayor porcentaje de pelirrojos) se vieron impresionados por la fiereza de estos guerreros (como el caso de la reina icena Boudica que se reveló contra el imperio entre el año 60 y 61 D.C) y se cree que este es uno de los posibles orígenes del prejuicio y falsas creencias en torno a los pelirrojos.

2 – Cuántos pelirrojos hay en el mundo

En el mundo, solamente 1 de cada 100 personas es pelirroja (menos del 1%), y la gran mayoría radica en los territorios que comprenden Irlanda y Escocia (donde se concentra entre el 11% y el 13% de la población mundial).

Además, otros países con una cantidad significativa de pelirrojos son Inglaterra (6,5%) y los Estados Unidos (2%).

3 – Origen de su condición

Los factores por los cuales una persona nace pelirroja tiene que ver con una mutación que apareció hace unos 50.000 años en el gen MC1R, responsable de este color.

Los pelirrojos son más sensibles a los cambios de temperatura y generan más vitamina D al exponerse al sol.
Si bien se necesita que ambos padres sean pelirrojos para que el color se manifieste en el hijo, se estima que en los países donde hay mayor presencia, el 40% de las personas son portadoras del gen MC1R.

4 –Mayor sensibilidad

Son más sensibles a los cambios de temperatura y también al dolor, por lo que, por ejemplo, necesitan dosis hasta un 20% más altas de anestesia para que esta sea efectiva.

5– Particularidad de su pigmentación

Los pelirrojos producen mayores cantidades de vitamina D, debido a que miles de años atrás, las personas que se asentaban en el norte de Europa no recibían la cantidad suficiente de sol durante el año, lo que generó que su piel se aclare aún más mientras que su cuerpo se adaptó para generar por sí mismo los niveles requeridos por el organismo.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora