Sábado, 8 de Septiembre de 2018

Impresión líquida basada en sonido para crear medicamentos

La impresión líquida es una técnica bastante conocida, pero no es la forma más rápida de imprimir. Además no es posible usar una impresora tradicional para imprimir material biológico, o incluso metal líquido. 

Compartir:
Recomendar
 

 

Eso es en lo que están trabajando en Harvard, en una técnica que usa la levitación acústica para imprimir gotas de materiales que no podrían meterse en una impresora tradicional, como el metal y la miel.

Quieren usar un resonador acústico de longitud de onda inferior para crear un campo de sonido que extraiga sustancias de la boquilla de la impresora a más de 100G, de forma que podrían usarse materiales realmente viscosos. Se podrá controlar el tamaño de las gotas usando la amplitud de las ondas de sonido, poniendo dichas gotas en el lugar que se desee.

Se trata de la impresión “acustoforética”, y puede usarse para imprimir material biológico vivo, ya que las ondas sonoras no se propagan a través de la gota. Sería posible imprimir células vivas, o crear medicamentos (incluyendo productos biofarmacéuticos) que antes no eran posibles.

También podría tener usos en la formación de nuevos materiales conductores y ópticos, o incluso en aplicaciones cotidianas, como nuevos cosméticos y alimentos (imaginad un dulce con impresión de miel de alta resolución).

Uno de los autores de la investigación, Daniele Foresti, argumentó que “logramos desarrollar un sistema de impresión que no dependa de las propiedades del fluido a utilizar”. 

Además, agregó: “nuestra tecnología debería tener un impacto inmediato en el sector farmaceútico, pero creemos que también llegará a otras industrias”. 


Volver a Actualizarte

Libertad Productora