Viernes, 14 de Septiembre de 2018

King Kong: un impactante e histórico estreno de 900 kilos en Broadway

La obra será protagonizada por el títere animatrónico más grande y real de la historia del teatro

Compartir:
Recomendar
 
 

La historia de King Kong llegará nuevamente a Broadway. El entrañable gorila mide seis metros de estatura y pesa más de 900 kilos. A pesar de su monstruoso tamaño, los creadores esperan que el simio logre conmover a la audiencia.

El musical de USD 35 millones se encuentra en desarrollo desde hace más de 10 años en los que los productores han contemplado distintos guiones, canciones y equipos creativos para realizar un show de la misma dimensión de su protagonista.

El gorila más famoso será  personificado por la marioneta animatrónica más grande y real de  la historia de Broadway. Una gran escultura con movimiento que posee ojos tristes y un aterrador rugido, operado simultáneamente por 14 artistas y 16 microprocesadores.

La imponente marioneta es tan real como sus co-protagonistas. Aunque no canta ni baila, camina y suena como un verdadero gorila, como se puede observar en el siguiente video de la versión australiana del musical.

"Es un personaje completamente expresivo con un increíble espectro de emociones, he tenido que elevar mi actuación para poder competir", dijo Christiani Pitts, la actriz responsable de dar vida a Ann Darrow, cuya relación con Kong es el corazón del musical a The New York Times. "Cuando nuestros ojos hicieron contacto por primera vez, él rugió y empecé a llorar, no parece que pertenece en ese lugar y eso es lo que más te rompe el corazón".

"King Kong" será la primera obra en Broadway de Global Creatures, una compañía productora Australiana que se propuso desarrollar cuatro musicales a la misma vez. Antes de su incursión en el teatro, Global Creatures acumuló millones manufacturando animales animatrónicos para los shows ambulantes, "Caminando con Dinosaurios" y "How to Train a Dragon".

En muchos aspectos Kong es un descendiente de esos dinosaurios, internamente cuenta con los mismos animatrónicos pero también tiene otras raíces como por ejemplo el "bunraku": teatro de marionetas japonés en donde el titeretero está visible a la audiencia.

Sonny Tilders, el responsable de diseñar al animal dijo que se inspiró en su viaje a Indonesia, especialmente de las representaciones de Hánuman el dios mono venerado por los hindúes.

Kong, el primate musculoso y sin pelos tiene un esqueleto de acero y un cráneo de fibra de acero. Su espalda y su caderas son moldeadas con cascaras de fibra de vidrio y su pecho y sus abdominales son bolsas de aire inflables que le permiten flexionar y sus brazos y piernas son tubos inflables de alta presión para reducir el riesgo de lesiones a los actores que se encuentran sobre el escenario. Aunque desde el público el cuerpo de King Kong parece duro y tenso en realidad es blando y está cubierto con una tela gris.

Los ojos del primate son completamente negros hechos con un acrílico que brilla como si estuviera húmedo.

"Todo el mundo quedará asombrado por la versatilidad que tiene a pesar de su increíble peso y tamaño pero lo que realmente impresiona son sus ojos que son tan poderosos", explico a TNY Drew McOnie, el director de la obra que viajó desde Londres hasta Melbourne para conocer al títere antes de aceptar el trabajo.

"Esto probablemente me hará sonar completamente loco, pero definitivamente tiene un aura, algo en sus ojos. Termina reflejando a la persona que está mirando y eso lo hace muy teatral y hermoso".

A pesar de su peso, Kong puede correr, desplazarse por el escenario, saltar en el aire y hasta aparenta escalar las paredes y levantar a Ann Darrow. Un equipo de 10 artistas mueven las extremidades del artista mediante curdas que empujan y tiran. Otros tres operadores que están fuera del escenario manejan parte de la acción desde una cabina en un balcón del teatro manipulando la cadera, los hombros, el cuello y las expresiones faciales del simio usando controles y pedales para poner en funcionamiento la hidráulica dentro de su cuerpo.

Al mismo tiempo, un sistema automatizado sube y baja al gorila usando un cabrestante conectado con cables de acero a una grúa gigante arriba del escenario, ya que por sus dimensiones King Kong no cabe en las alas del teatro.

Kong tiene su propio director de movimiento, Gavin Robins, un hombre con experiencia en acrobacias y coreografía aérea. El hombre miró documentales y videos en YouTube de simios para lograr que el protagonista del show se mueva de manera real.

Uno de los tres operadores que se encuentra afuera del escenario hace la voz de King Kong en vivo. Curt James es el responsable de crear la respiración, los rugidos, gemidos, llantos y estornudos del simio. La voz de James es modificada digitalmente y procesado en vivo para sonar más real.

El musical sigue la temática de la película original de 1933: cuenta la historia de un gorila gigante que reside en Skull Island y es captivado por una joven mujer (Ann Darrow). El animal se escapa, causando estragos por la ciudad y después escala el edificio Empire Stete Building con Ann y muere al recibir un disparo.

Jack Thorne, ganador de un premio Tony por su trabajo en "Harry Potter and the Cursed Child" adaptó el guión para el teatro. El australiana Eddie Perfect realizó las canciones pop y la música está a cargo del compositor británico Marius de Vries.

A diferencia de la cinta original, el personaje de Ann Darrow ya no es más una rubia vulnerable sino una mujer valiente afro americana.

La obra se estrenará el 8 de noviembre.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora