Lunes, 8 de Octubre de 2018

8 consejos para iniciarte en la comida saludable

Aunque no es fácil cambiar los hábitos alimentarios, seguir algunos consejos puede ayudar a lograr una mejor nutrición.

Compartir:
Recomendar
 

1. Evitar las comidas procesadas

Uno de los impedimentos para mantener una comida saludable es elegir alimentos procesados, pobres en nutrientes. Aunque estos parecen una vía rápida para calmar el hambre, su contenido de conservantes, grasas y azúcar hacen que sean dañinos.

Trata de evitar opciones como:

Pan y productos de bollería industrial
Carnes embutidas y precocinadas
Snacks de paquete o fritura
Golosinas y dulces
Productos enlatados
Comida chatarra

2. Consumir grasas buenas
En una alimentación sana y balanceada es necesario incorporar fuentes de grasa; sin embargo, se debe optar por las grasas insaturadas en lugar de las trans y saturadas. Estas últimas suelen estar presentes en productos de origen animal y tienden a elevar el colesterol.

En cambio, las insaturadas están en alimentos sanos como el aguacate, los frutos secos y los pescados grasos. Estas opciones no solo aportan menos calorías, sino que brindan un plus de aminoácidos, oligoelementos y vitaminas importantes.

3. Limitar el consumo de azúcar y sal

Tanto el azúcar refinado como la sal son ingredientes muy comunes en la alimentación regular. Debido al sabor que le aportan a las comidas, para muchos son infaltables a la hora de cocinar. El inconveniente es que en exceso son dañinos e inciden en el sobrepeso.

El azúcar puede causar desordenes metabólicos que conducen a la diabetes. Por su parte, la sal causa retención de líquidos y eleva el riesgo de hipertensión, problemas circulatorios y enfermedades inflamatorias.


4. Aumentar el consumo de frutas y verduras
Los mejores aliados para hacer una comida saludable son las frutas y vegetales. Estos ingredientes son bajos en calorías y representan una fuente importante de nutrientes esenciales. Además, calman el hambre y ayudan a mantener las defensas activas.

5. Elegir cereales integrales

Los tiempos en que se satanizaba a las harinas han terminado. Ahora se recomiendan los cereales integrales como una fuente principal de energía para el cuerpo. Estos alimentos son básicos en la pirámide alimentaria y se pueden incluir en cualquier dieta.

También se destacan por su aporte de fibra dietética, un nutriente clave para la salud digestiva y cardíaca. Algunas opciones sanas incluyen los copos de avena, el centeno, el germen de trigo y los copos de maíz.

6. Hacer cinco comidas diarias
Aunque hasta hace algunos años se recomendada hacer solo tres comidas principales, en la actualidad se sugieren cinco. Esto no solo disminuye la ansiedad por comer, sino que mantiene activo el metabolismo y ayuda a lograr un mejor gasto energético.


7. Cocinar en casa

Planear los menús con anticipación facilita la tarea de cocinar en casa para poder mantener una comida saludable.Uno de los obstáculos para seguir una dieta balanceada y sana es comer “cualquier cosa” por no dedicar unos minutos a la cocina.

8. Aumentar el consumo de agua
El agua no contiene calorías y es la mejor bebida para complementar la alimentación. Su ingesta diaria ayuda a desintoxicar el organismo y promueve el proceso de digestión. Asimismo, mejora el funcionamiento renal y ayuda a lograr el equilibrio de líquidos y sales minerales.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora