El arca de Noé microbiana que protegerá nuestra saludUn equipo de científicos ha propuesto crear un repositorio en el que se conserven muestras de microorganismos beneficiosos para nuestra especie. En un artículo publicado en la revista Science, estos expertos, coordinados por la profesora María G. Domínguez-Bello, del Departamento de Bioquímica y Microbiología de la Universidad Rutgers, plantean que desde la Segunda Guerra Mundial ha aumentado enormemente la incidencia de ciertas enfermedades cognitivas, metabólicas y del sistema inmune, entre las que se cuentan desde la obesidad y el asma hasta la diabetes. Domínguez Bello y sus colaboradores sospechan que los cambios en la microbiota, favorecidos por el mencionado impulso de los procesos industriales, podrían ser un factor común que explique este fenómeno y señalan que nos encontramos ante un debilitamiento del acervo microbiano que los humanos hemos adquirido tras millones de años de evolución. En su opinión, esto podría acabar propiciando una crisis mundial de salud. Un plan internacional Los científicos se han inspirado en el Banco de Semillas de Svalbard, una instalación situada en la isla noruega de Spitsbergen que atesora cientos de miles de muestras de granos. Esto garantizaría la supervivencia de los cultivos en caso de que se diera una catástrofe global. Dominguez-Bello y los demás coautores del ensayo creen que, en el futuro, podrán prevenirse ciertas enfermedades reintroduciendo los microbios beneficiosos que hayamos perdido. No obstante, para ello es necesario poner en marcha una iniciativa internacional que tenga por objeto recuperarlos y conservarlos. Volver a Actualizarte |
|