Crean órganos con impresoras 3D para realizar prácticas de cirugías médicasLos fundadores de Medical Design sostienen las réplicas de órganos desarrollados con impresoras 3D, un método que permite realizar pruebas de cirugías antes de las operaciones. Un corazón rojo, hecho a imagen y semejanza de uno real. A su lado posa un pequeño pulmón con una ventana para poder observar sus alveolos interiores. Ambos prototipos representan lo que hoy la medicina puede disponer: una réplica tangible creada con técnicas de impresión 3D para poder analizar y practicar antes de la intervención. La impresión corresponde a Medical Design, una startup incubada en el Espacio Open Future "La Catedral" de La Plata, que acaba de ser presentada en sociedad y formó parte de la cuarta convocatoria de Telefónica para incubación de proyectos en conjunto con la Municipalidad de La Plata. El emprendimiento está conformado por un diseñador industrial y un estudiante avanzado de ingeniería electrónica que hace dos años vienen dandole forma a su sueño: Los fundadores de Medical Design sostienen las réplicas de órganos desarrollados con impresoras 3D, un método que permite realizar pruebas de cirugías antes de las operaciones Irina Sternik 10 de octubre de 2018 • 00:30 SEGUIR 11/10/2018 Crean órganos con impresoras 3D para realizar prácticas de cirugías médicas - LA NACION https://www.lanacion.com.ar/2180131-crean-organos-impresoras-3d-realizar-practicas-cirugias 2/2 "Detectamos que los médicos tenían la necesidad de ensayar la cirugía de manera virtual pero no podían hacerlo con nada tangible" explica a LA NACION George Kassis, Ceo y cofundador. "Cuando empezamos no había nada así en argentina. Trabajamos con médicos y cirujanos e imprimimos alrededor de 10 órganos con patologías para que pudieran trabajar en ellos", explica Eliseo Guzmán, su socio, aunque las pruebas fueron muchas más. El órgano es de plástico duro pero podría ser de una consistencia flexible similar a la real. El material utilizado, justamente, se llama flex y es gomoso, como un órgano. Se puede seccionar, imprimir por partes y ser modificado según las necesidades del cirujano. "Buscamos que el médico utilice los instrumentos quirúrgicos que va a usar en la cirugía con la réplica del tumor o área a operar". Lo que imprimen son modelos representativos a escala 1:1 de la anantomía del paciente. Cuando se trata de una intervención delicada, esta posibilidad rinde sus frutos, porque el cirujano puede trabajar con lo que se va a encontrar. Con menos riesgos, tiempos y costos de la operación y un mejor post-operatorio para el paciente. Además, permite cirugías menos invasivas y más certeras. No sólo incide en los costos en todo el ecosistema médico desde que se diagnostica hasta que se le da el alta a un paciente, sino que mejora su calidad de vida: los procedimientos son más certeros, requieren menos tiempos de intervención y mejoran las tasas de éxito. Si bien no revelan los costos exactos de la prótesis, no son prohibitivos y están en pesos. Volver a Actualizarte |
|