¿Por qué el estrés se relaciona con el ictus y el infarto de corazón?Por fin se conocen las bases neurobiológicas que relacionan el estrés y la ansiedad con estas enfermedades. Simultáneamente, un estudio alemán en 3.428 hombres, seguidos durante 10 años, ha comprobado que el 15,2% de las muertes por patología cardiovascular, estaba asociada a la depresión, comparable a la causada por otros factores de riesgo como la hipercolesterolemia, la obesidad y el tabaquismo. Y por si no fuera suficiente, el British Medical Journal acaba de publicar un estudio sobre 16 estudios prospectivos realizados en Inglaterra y Escocia, donde se evidencia que la ansiedad y la depresión, podrían incrementar el riesgo de morir de ciertos tipos de cáncer, con la cautela a la hora de interpretar los estudios observacionales. Comprobaron en 163.363 hombres y mujeres, inicialmente sin diagnóstico de cáncer, a los que se realizó un seguimiento medio de casi 10 años, de los cuales 4.353 fallecieron por cáncer, que aquellos con los niveles más altos de distrés psicosocial (ansiedad y depresión), fallecían más por leucemia, cáncer de colon, esófago, páncreas y próstata. Todos estos estudios plantean que el estrés crónico es un factor de riesgo importante en las enfermedades cardio y cerebrovasculares y probablemente el cáncer, y que igual que controlamos otros factores de riesgo vascular como la hipertensión, hipercolesterolemia y diabetes, habría que prevenir el estrés, sobre todo en el ámbito laboral, donde por la crisis económica actual, parece que todo sirve. El trabajo puede ser salud, pero el fin no justifica los medios. Pero como decía Mario Benedetti : "No te rindas, aún estás a tiempo", aunque el cerebro no aprende de lo malo, sólo de lo bueno. Habrá que entrenarse en controlar el estrés. Volver a Actualizarte |
|