Jueves, 8 de Noviembre de 2018

Oumuamua: por qué unos científicos de Harvard creen que podría ser un objeto de "una civilización alienígena"

Cuando lo vieron por primera vez, en octubre de 2017, varios telescopios siguieron su trayectoria por tres noches, hasta que lo perdieron de vista.

Compartir:
Recomendar
 

No era un objeto normal. Medía 400 metros de largo, su ancho era diez veces menor y su superficie era rojiza. Rotaba de manera veloz, tenía una trayectoria caótica y su brillo cambiaba de manera abrupta.

Quienes lo observaron primero, los astrónomos del sistema de sondeo continuo Pan STARRS, de la Universidad de Hawái, le pusieron su nombre, Oumuamua, que significa "mensajero de lejos que llega primero" en hawaiano.

En un inicio, la discusión sobre qué era Oumuamua tuvo dos respuestas posibles: un cometa o un asteroide.

Cómo es el extraño y primer asteroide de otro sistema solar que visita la Tierra
Cómo es Oumuamua, el "violento asteroide cigarro" al que le espera un caótico futuro
Resuelven el misterio de Oumuamua, el primer visitante interestelar
"Probamos muchas alternativas plausibles y la más factible es que Oumuamua debe ser un cometa y que los gases que emanan de su superficie están causando las pequeñas variaciones en su trayectoria", indicó en su momento David Farnochhia, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Saltar las recomendaciones
Quizás también te interese
Cómo es Oumuamua, el "violento asteroide cigarro" al que le espera un caótico futuro
¿Qué califica como “vida” y cuándo empezamos a buscarla por todo el universo?
El observatorio donde se descubrió la longitud y se probó la teoría de la relatividad reabre sus compuertas al cielo
"¡Como ganar la lotería cósmica!": el cerrajero argentino que captó desde su casa las únicas fotos que existen del inicio de una supernova
Fin de las recomendaciones
Otros, en cambio, dijeron que no era un cometa, porque en las observaciones no detectaron la característica cola de partículas de polvo y hielo que suelen tener estos viajeros del espacio.

El doctor Wes Fraser, de la Queens University en Belfast, afirmó en febrero de este año que su extraño movimiento quizá se debía a que fue impactado por otro objeto en algún momento de su historia.

Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption
Los telescopios del sistema de sondeo continuo Pan STARRS que detectaron a Oumuamua están ubicados en la cima del volcán Haleakala, en Maui.
Ahora, un nuevo estudio de unos científicos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, en EE.UU., dice que Oumuamua pudo surgir por un proceso natural "aún desconocido en el espacio interestelar [ISM, por sus siglas en inglés] o en discos proto-planetarios".

Pero otra opción que contemplan es que su origen, quizá, sea "artificial".

"Una sonda totalmente operacional"
Al decir "origen artificial", los astrónomos Shmuel Bialy y Abraham Loeb, autores del nuevo estudio publicado en la revista Astrophysical Journal Letters, quieren decir que "Oumuamua puede ser una sonda totalmente operacional enviada de manera intencional a las proximidades de la Tierra por una civilización alienígena".

O puede tratarse de "un resto de un equipo tecnológico avanzado", en específico una vela solar, un dispositivo que se propulsa por la radiación solar o el plasma del viento solar.

Bialy y Loeb llegan a esta conclusión por la alta velocidad y trayectoria inusuales que los telescopios lograron captar de Oumuamua durante las tres noches que duró su avistamiento.

"Este es el primer objeto descubierto en el Sistema Solar que se originó fuera del Sistema Solar. Desde su descubrimiento, Oumuamua ha mostrado características inusuales, eso lo hace un objeto raro, perteneciente a una clase de objeto no vista antes", le dijo Loeb a la BBC.

"¿Qué podría causar el exceso de aceleración de Oumuamua? Esa es la pregunta fundamental que intentamos responder. Si no es la cola de un cometa que lo empuja, ¿qué más podría ser? Nosotros proponemos que se trata de la radiación solar", explicó el científico.

La gran invasión extraterrestre: qué pasó cuando 6 platillos voladores aterrizaron en Inglaterra
Loeb compara a Oumuamua con velas solares creadas por nuestra civilización, como IKAROS, la primera sonda interplanetaria impulsada con una vela solar, lanzada por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA, por sus siglas en inglés) en 2010 con destino al planeta Venus.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora