A partir de 2019 se modificará la forma de medirlo.
Compartir:
Expertos en metrología de todo el mundo se reunirán en el Palacio de Versalles, el 16 de noviembre y, si todo sale como esperan, los 60 miembros plenos de la Conferencia General de Pesas y Medidas aprobarán la mayor revisión del Sistema Internacional de Unidades. Básicamente le harán un service al sistema de mediciones actual.
Esta conferencia se hace cada cuatro años y en varias oportunidades fueron ajustando conceptos y referentes de los sistemas de medición. Por ejemplo, explicó Laiz, “en 1983 se cambió el metro y desde entonces ya no se toma como referente una barra de platino e iridio sino que se define en función de la velocidad de la luz”.
Será trascendente porque en un solo encuentro cambiarán cuatro unidades (kilogramo, ampere, kelvin y mol), de las siete de base (las anteriores más el metro, el segundo y la candela), con lo que a partir de ahora ya ninguna unidad va a estar definida en función de un artefacto. Todas estarán definidas en función de constantes de la naturaleza.