Juguetes que se conectan a internet: qué tener en cuenta para cuidar a los más chicosEn época de regalos, algunas precauciones si elegimos un chiche que tenga conectividad. El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) junto con el centro Internet Segura for Kids (IS4K) elaboraron un manual en el cual se explican las buenas formas del uso de los juguetes conectados y advierten sobre sus riesgos de uso, como la utilización que hacen los fabricantes y desarrolladores de la información personal que obtienen de los niños. Con Navidad y Día de Reyes, aumenta la posibilidad de regalar algún juguete que se conecte a internet o a otros dispositivos. Estos dispositivos permiten conectarse a la web, enviar imágenes en tiempo real y grabar y reconocer la voz del niño, lo que los convierte en una atractiva forma de entretenimiento. Muchos de estos juguetes usan información personal del menor para así poder crear un perfil de quien los utiliza y poder personalizar la experiencia. Seguridad Esta recogida de datos conlleva unos riesgos, advierte Incibe en su manual, puesto que si el juguete en cuestión no es lo suficientemente seguro, una persona ajena a él podría conectarse y conseguir toda esta información. Además, pueden suponer el contacto del niño con desconocidos o usarse como herramienta de burlas y bullying. Demasiado uso Los juguetes conectados, debido a la interacción que crean con los menores al permitir acciones como acceder a videojuegos en línea, pueden acarrear también peligros adicionales entre los que se encuentran el uso excesivo y el acceso a contenidos inapropiados por parte de los niños. Qué tener en cuenta Por ello, a través de este informe, Incibe ha explicado cómo los adultos deben elegir y manejar los juguetes conectados teniendo siempre en cuenta una serie de premisas, como la edad recomendada, las instrucciones técnicas, y si el juguete tiene una función educativa o va a mejorar el entretenimiento del menor. Volver a Actualizarte |
|