Viernes, 28 de Diciembre de 2018

Claves para arrancar en positivo el 2019

Cada día creamos nuestra realidad mediante pensamientos, palabras y actos. La vida nos puede presentar problemas, y en esas instancias, lo único que podemos controlar es la actitud con la que los enfrentamos.

Compartir:
Recomendar
 

"Si hay un enemigo, se encuentra en nuestra cabeza", asegura Manuel Montaner, coach ontológico profesional y director de la carrera de Relaciones Públicas de la Universidad del Salvador.

Estas son las recomendaciones del coach:


1- Tomar consciencia de nuestra propia responsabilidad, de que lo que estamos viviendo ahora es lo que sembramos ayer. Vivir en el presente nos empodera y nos permite enfocarnos en lo esencial.


2- Usar palabras y pensamientos positivos: para el Dalai Lama, "si la mente está ocupada con pensamientos positivos es más difícil que el cuerpo se enferme".


3- Trabajar el perdón como ejercicio permanente: es esencialmente para nuestro bienestar y para soltar cualquier tipo de cargas negativas como el rencor o los resentimientos.


4- Aceptar e incluir: mirarnos desde la incompletud, la imperfección y el error para capitalizarlos como maestros del aprendizaje.


5- Practicar el agradecimiento: produce conexión profunda con el legítimo otro y contribuye a una mirada positiva y más apreciativa de la vida.


6- Preparar metas alcanzables en el tiempo: generan automotivación para ir por logros mayores.


7- Hacer meditación lo más frecuente posible: ayuda a serenar la mente y a abrir el corazón, predisponiendo para accionar en forma efectiva.


8- Reservar un tiempo para la lectura: permite ampliar nuestra mirada personal, profesional y espiritual.


9- Dar es darse: hacer cosas por los más necesitados, el servicio es la forma más poderosa del amor y permite la apertura y el crecimiento interior; además, es un bálsamo para los tiempos difíciles o de prueba.


10- Construir contextos positivos y rodearse de personas que tengan miradas similares que trasciendan la victimización, de superación y de posibilidad.


11- Por último, en una sociedad que transitó pendularmente desde de la culpa pasando por la narrativa del sacrificio hasta al positivismo extremo es primordial practicar el liderazgo emocional. A la mirada completa de nosotros mismos se llega reconociendo, integrando y gestionando las emociones, y no tapándolas. El liderazgo emocional nos permitirá atravesar el enojo, la tristeza, el desánimo y la baja tolerancia a la frustración que muchas veces se presentan en nuestros contextos cotidianos.

Por supuesto que esta no es una lista inmodificable, podemos complementar lo aquí expresado con aquello que tenga que ver más con cada uno de nosotros y se adecue a lo que queremos alcanzar. Montaner aconseja: "Háganlo en cuanto puedan, la acción genera ser. Y aunque todo pasa, tanto lo malo como lo bueno, lo único que no se repone es el tiempo".


Volver a Actualizarte

Libertad Productora