Martes, 15 de Enero de 2019

Las pantallas, asociadas a problemas de desarrollo

Detectan que niños de sectores de alto nivel socioeconómico tienen déficit nutricional por comer sólo con un dispositivo a mano.

Además, chicos de hasta 4 años no hablan porque su mayor interacción es con un móvil.

Compartir:
Recomendar
 

El acceso cada vez más temprano a la tecnología comienza a provocar algunos síntomas que preocupan a los terapeutas en sus consultorios. Hay bebés que aún no gatean y ya tienen contacto con celulares y niños que a los 4 años no hablan porque pasan gran parte del día conectados a un dispositivo. Además, se advierte desnutrición severa en niños de clase sociales medias y altas, con acceso a los alimentos, pero que sólo comen si tienen una pantalla en frente.

“Lo más preocupante es el acceso de bebés y niños muy pequeños a las pantallas. Están llegando a nuestros consultorios niños de 4 años que no hablan, niños que sólo comen delante de las pantallas, y sólo comida selectiva. Nos encontramos con niños de sectores altos, que tienen acceso a los alimentos, con desnutrición severa”, confirma Ana Bloj, psicoanalista, investigadora y docente en la Universidad Nacional de Rosario.

“Es muy curioso, porque cuando llega un niño de 4 años que no se comunica a través de la palabra hablada, preguntamos por el uso de tecnologías y los padres relatan que sólo comen frente a la pantalla, que sólo se tranquilizan con ella, y que están muchísimas horas utilizando celulares, televisión, tablets”, explica Bloj.

Y agrega: “Cuando les pedimos que reduzcan el tiempo y que jueguen con su hijo, lo lleven al parque, que interactúen con él, en muy poco tiempo, a veces semanas, el niño va adquiriendo la expresión oral con una velocidad llamativa”.

“Recuerdo un caso muy reciente en el que la primera semana decía palabras sueltas, la segunda hablaba con un lenguaje precario y la cuarta hablaba con la fluidez con la que habla un niño de alrededor de 4 años. Eso permite abrir toda una línea de investigación, porque ese niño había adquirido el lenguaje (sino no hubiese hablado tan rápido), pero probablemente no sentía necesidad humana de comunicarse”, completa.

Los videojuegos se han convertido en un entretenimiento central en la vida de muchos niños y adolescentes de todas las edades y clases sociales; en especial, de sectores medios y altos con acceso a internet de alta velocidad.

Los chicos cuentan que utilizan los videojuegos para divertirse con los amigos y que pueden pasar hasta cuatro horas al día jugando. Eso sin contar las horas que pasan en las redes sociales o en el celular.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora