Cuáles son los minerales usados en tu celular que corren riesgo de desaparecerMuchos de los elementos usados para fabricar tu smartphone están en riesgo. Y eso queda claro en una innovadora tabla periódica publicada por la Sociedad Europea de Química. La tabla no muestra los elementos en sus cajas usuales de tamaños idénticos, sino en espacios curvos, con tamaños y colores diferentes. "En esta tabla mostramos 31 elementos químicos usados en la fabricación de los celulares", dijo a BBC Mundo David Cole Hamilton, vicepresidente de la Sociedad Europea de Química. Y de esos cerca de 30 elementos, más de la mitad están "amenazados" porque son crecientemente escasos debido a altos niveles de consumo. "Solo en Europa cambiamos 10 millones de celulares cada mes", señaló Cole Hamilton, profesor emérito de Química de la Universidad de St Andrews en Escocia. "Podemos mejorar la situación cambiando nuestros móviles menos seguido o reparándolos en lugar de reemplazarlos cuando tienen una falla". "Es extraordinario que todo lo que vemos en el mundo está hecho de estos 90 elementos", señaló Cole Hamilton. Y algunas áreas fueron exageradas, como en el caso del radio (Ra), porque de lo contrario serían casi invisibles. En el diseño se marca además con el símbolo de un móvil los elementos usados en celulares. "Es un componente de óxido de indio y estaño, el material que forma la película conductora en todas las pantallas táctiles", explicó Cole Hamilton. "Es un derivado de la extracción de zinc. Usamos cerca de 770 toneladas al año y su cantidad estimada en las reservas de zinc es de 15.000 toneladas, suficiente solamente para 20 años si no tomamos medidas". Cole Hamilton aclaró que si se agotan las fuentes actuales sería posible extraer indio de otras reservas con menor concentración de zinc, "pero el precio se dispararía". Para el químico de la Universidad de St Andrews, debe investigarse más sobre otros materiales que sean conductores como el indio, pero se obtengan a partir de elementos abundantes. El académico aclara que los elementos "no desaparecen", pero si los escasos recursos siguen dispersándose en más y más productos solo podrán ser recuperados en parte con costosos operativos de reciclaje. "Hay otras fuentes de estos minerales y es importante que los fabricantes de celulares establezcan claramente la trazabilidad de los elementos que usan", señaló Cole Hamilton. El cobalto no aparece en naranja ni se obtiene en áreas de conflicto, "pero proviene en su gran mayoría de minas donde trabajan niños y adultos en condiciones deplorables". "Los fabricantes deben tener cuidado y evitar esas fuentes aunque sean más baratas". "Tal vez tengamos que pagar más por minerales de fuentes éticas, pero no queremos tener en nuestros bolsillos algo que causa muertes". Por otra parte, "si seguimos usando algunos de los elementos como ahora se habrán disipado en menos de 100 años", dijo Cole Hamilton a BBC Mundo. "Debemos reciclar para proteger estos 90 elementos que constituyen el hermoso y diverso mundo en que vivimos". Volver a Actualizarte |
|