Miércoles, 6 de Marzo de 2019

Tiene 19 años y se hizo millonario por descubrir errores informáticos

A sus 19 años, el argentino Santiago López hizo historia: es el primer hacker ético en alcanzar la suma de un millón de dólares descubriendo errores informáticos.
Compartir:
Recomendar
 

Su trabajo consiste en hacer la red más segura detectando y solucionando los puntos débiles y las fallas de software antes de que lo hagan otros. Hay muchas empresas dispuestas a pagar altas sumas de dinero a quienes sean capaces de hacerlo.

Facebook, Google, Apple, Yahoo, Nintendo, Lufthansa, General Motors y otras grandes empresas e instituciones contratan a este tipo de hackers para mejorar su seguridad cibernética. Muchos de ellos son adolescentes.

López trabaja arreglando los sitios webs de grandes compañías y logró hacer una fortuna con su talento informático.

Tanto es así que se convirtió en millonario, obteniendo unos ingresos que equivalen a 40 veces el salario promedio anual en Argentina.

Más de 1.600 "bugs"
"Ayudé a Twitter, Verizon, empresas privadas y al gobierno de Estados Unidos", le contó al periodista de la BBC Joe Tidy. Y dice que se siente bien al saber que está mejorando internet.

"Con cada bug (errores que descubre y arregla) hacés internet más seguro. Es impresionante".

En total, encontró más de 1.600 errores informáticos, lo cual permitió proteger a millones de internautas de posibles ataques cibernéticos.

Lo logró a través de la mayor plataforma de hacking ético del mundo: HackerOne, una compañía con base en San Francisco, Estados Unidos, para la que trabajan hackers de todo el mundo.

Suelen recibir entre US$ 50 y US$ 500.000 por apenas dos horas de trabajo.

HackerOne es una plataforma que alberga hackers de todo el mundo y los pone en contacto con empresas. HackerOne es una plataforma que alberga hackers de todo el mundo y los pone en contacto con empresas. Crédito: GETTY IMAGES
Cientos de empresas se asociaron con HackerOne, que ya superó el récord de 100.000 vulnerabilidades encontradas. La suma destinada a las recompensas para los hackers excede los US$ 45 millones.

"La percepción sobre los hackers está cambiando", declaró Luke Tucker, director de contenido y comunidad en HackerOne.

"Con la frecuencia de ciberataques a nuevos niveles, las empresas y agencias gubernamentales se están dando cuenta de que para protegerse en la red necesitan un ejército de individuos muy habilidosos y creativos de su parte: los hackers".

"Cuantas más empresas se unan a la comunidad de hackers, más seguros estarán sus clientes y ciudadanos".

Un hacker poco convencional


López se cambió de casa y se compró un nuevo auto gracias al dinero que ganó con su trabajo.

"Es más costoso que un lugar normal, pero merece la pena", asegura frente a las cámaras de la BBC, al volante de su auto de diseño.

En su residencia tiene una pista de tenis privada, piscina, una casa de diseño y otras comodidades de las que a veces presume en su cuenta de Instagram. También tiene su propio sistema de seguridad.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora