Logro de científicos argentinos: consiguieron frenar el segundo cáncer más letalSe trata del carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma, un cáncer de hígado que ocupa el segundo puesto entre los más letales. Mediante el quite de glucosa y una droga usada para tratar la diabetes, investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario disminuyeron la velocidad de movimiento de las células tumorales. "El carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma es un cáncer de hígado que ocupa el segundo puesto entre los cánceres más letales. Esto se debe, en gran parte, a su alta velocidad metastásica intra y extra hepática". Con esa explicación, el biólogo Christian Favre justificó la importancia del descubrimiento realizado por el equipo que él lidera. El estudio fue publicado por la revista Scientific Reports y da cuenta del hallazgo de científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que lograron detener el avance del hepatocarcinoma, uno de los cánceres de hígado más letales. Fue mediante el quite de glucosa y la administración de una droga utilizada en el tratamiento de la diabetes. El descubrimiento surgió a partir del trabajo realizado por un equipo de investigadores del el Instituto de Fisiología Experimental (Ifise, Conicet-UNR) liderado por Favre, con la participación de Anabella Ferretti, Evangelina Almada, Facundo Tonucci, Cecilia Larocca, Alejandro Pariani y Florencia Hidalgo. "En este caso se estudió la migración y la invasión de células, cómo se modificaban ante un estrés de energía, que es básicamente sacarle a las células su comida", señaló Favre. El carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma es un cáncer de hígado que ocupa el segundo puesto entre los cánceres más letales Favre precisó que desde 2009 estudian "a nivel molecular de qué manera las células normales y tumorales del hígado toman distintos caminos cuando son sometidas a estrés energético". "Por ejemplo, dejan de dividirse y activan programas de muerte, o, en este caso, disminuyen su velocidad de movimiento -detalló-. Analizamos cuáles son las proteínas que detectan estos cambios metabólicos y desatan estas respuestas". Volver a Actualizarte |
|