Día Internacional de la Felicidad: por qué se celebra y cuál es el país budista que lo impulsóLa fecha se conmemora en todo el mundo, pero partió de la iniciativa de un reino asiático pionero en medir el bienestar de sus ciudadanos. La iniciativa para la creación del Día Internacional de la Felicidad partió de Bután, un país que desde principios de la década de 1970 mide el valor de la felicidad nacional sobre el de los ingresos nacionales. Situado sobre el borde oriental de la cordillera del Himalaya, al sur de China y al noreste de la India, Bután es un pequeño reino budista con una superficie de 38.394 y una población que apenas llega a 800 mil habitantes, según datos de 2017. El 2 de junio de 1974, a los 18 años, Jigme Singye Wangchuck se coronó rey de Bután tras la muerte de su padre y en su discurso dijo: "La felicidad interior bruta es mucho más importante que el producto bruto interno". Desde aquel día, esa filosofía ha guiado el modelo de desarrollo de este país, donde consideran que el modo de medir el progreso no está relacionado únicamente con indicadores económicos sino también con factores psicológicos o psicosociales. Volver a Actualizarte |
|