Miércoles, 17 de Abril de 2019

Llegó Movistar Play, una nueva plataforma de streaming: todo lo que tenés que saber

La plataforma se presenta más cómo el futuro del cable que la competencia de gigantes como Netflix o Disney. 

Compartir:
Recomendar
 

Movistar Play, nueva plataforma de streaming del grupo español de telecomunicaciones Telefónica, lanzó en Argentina una apuesta más cercana a convertirse en el futuro del cable que en la competencia de gigantes como Netflix o Disney.

"Más de la mitad de nuestros clientes tienen Netflix, entonces lo que queremos es armar un catálogo que complemente ese tipo de propuestas", explicó en entrevista con Télam Gustavo Castro, jefe de contenidos de la nueva plataforma que ya está a disposición de cualquier usuario de Movistar que descargue la app.

El potencial de usuarios de la plataforma es inmenso, toda vez que se tome en cuenta que un tercio de la telefonía celular y más del 40 por ciento de las líneas fijas en el país son operadas por la empresa de capitales españoles.

El sistema que ofrece a esos usuarios es "freemium", es decir un paquete de contenidos sin costo extra al que se le pueden ir agregando más canales por una tarifa determinada.

El paquete básico ya disponible con la simple activación de la cuenta incluye el canal Movistar Series, con producciones exclusivas de la señal creadas en España; series, películas y contenido infantil on demand, la TV Pública y La Nación+ en vivo y un canal de deportes electrónicos llamado Movistar eSports.

A eso pueden sumarse -por cifras muy inferiores a los de un cableoperador- el "Pack Clásico", con gran cantidad de señales de aire, de noticias y musicales, el pack premium HBO y también la posibilidad de alquilar películas taquilleras que acaban de pasar por el cine.

"El paso que damos con Movistar Play se dirige hacia lo que entendemos que es el camino que va a ir llevando el consumo de contenidos", dijo Castro, en referencia al viraje de la televisión hacia el streaming.


Se trata de un escenario cada vez más poblado, con gigantes como Netflix y Amazon, el servicio de streaming de los cableoperadores con Cablevisión Flow a la cabeza, y muchos otros grandes que comienzan a desembarcar en el segmento, como Disney, Apple, Facebook y YouTube.

Mientras que en España Movistar está ya instalado como uno de los líderes en el campo del entretenimiento, con millonarias ficciones propias estrenadas año a año, en la Argentina la compañía todavía tiene "que recorrer un camino", opinó Castro.

"Hay que transformar la percepción hacia una empresa que te acerca más que un teléfono a tu casa, hay una masa crítica que tiene que llegar a conocer todo el contenido que estamos generando de muchísimo valor y que a la corta va a ir permeando", dijo.

Se refiere a ficciones exclusivas como Félix, miniserie dirigida por Cesc Gay y protagonizada por Leonardo Sbaraglia, o La peste, superproducción ambientada en la Sevilla del siglo XVI, para la que se invirtieron 2 millones de dólares por capítulo.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora