Amazon bajó las expectativas de que sus almacenes estén totalmente automatizados pronto y dijo que necesita al menos una década para conseguirloSin embargo, eso no significa que la compañía no vaya a darle cada vez más protagonismo a sus procesos automatizados, en detrimento del personal humano. Amazon rechazó la idea de que tengan la capacidad de administrar sus almacenes de forma totalmente automatizada en un futuro próximo, asegurando que la habilidad cognitiva de los humanos sigue siendo superior a las limitaciones de la tecnología actual. El director de desarrollo robótico de Amazon, Scott Anderson, señaló que esta tecnología está al menos a diez años de distancia para poder automatizar completamente el procesamiento de una sola orden elegida por un trabajador dentro de un almacén de la compañía, de acuerdo con Reuters. "Hay una concepción errónea de que Amazon podrá dirigir almacenes totalmente automatizados pronto", dijo Anderson durante una visita a la bodega de Amazon ubicada en Baltimore. La tecnología para que un robot escoja un solo producto directamente de un contenedor sin dañarlo ni dañar a otros productos, o elegir múltiples productos al mismo tiempo, de una manera que beneficie el comercio electrónico, está a años de desarrollarse, de acuerdo con Anderson. Sin embargo, aceptó que Amazon se encuentra explorando una variedad de tecnologías para poder automatizar algunos de los pasos necesarios para hacer llegar un paquete a cualquier comprador, explicó el directivo de la compañía. "La tecnología, en su actual forma, es muy limitada todavía", expresó Anderson. "La tecnología que tenemos está muy lejos de poder realizar un trabajo totalmente automatizado como el que necesitaríamos", agregó. Anderson mostró esta semana el almacén de Amazon en Baltimore a los medios de comunicación en un momento en el que la empresa atraviesa un momento difícil. La corporación de Jeff Bezos ha sido duramente criticada por las supuestas malas condiciones de trabajo en sus bodegas, por la automatización de cada vez más trabajos y por la poca dependencia que los almacenes adquieren de los humanos con el paso del tiempo. Además, Amazon fue acusado por una investigación de la revista "The Verge" de que tenía la capacidad de medir inmediatamente si sus trabajadores se quedaban por debajo de la meta de productividad de la compañía para poder despedirlos sin perder el tiempo. Amazon también confirmó que no utiliza robots para manejar alimentos frescos, de acuerdo con el director internacional de medio ambiente, salud y seguridad de la empresa, Derek Jones. La compañía ofrece alimentos a través de "Amazon Fresh" y "Amazon Pantry". "Imagina que quieres unos plátanos. Lo que quieres es que estén firmes, a otros les gustan más maduros. ¿Cómo va a hacer un robot para escoger eso?", explicó Jones. Amazon opera 110 almacenes en Estados Unidos, además de 50 estaciones de entrega. En las bodegas trabajan unas 125.000 personas a tiempo completo en el país norteamericano. Pero la mayoría de estos centros ya utilizan robots que manejan la mercancía general. A pesar de que recientemente anunciara que hará envíos de un día, Amazon precisó que no cambiará los niveles de productividad en dichos almacenes, sino que hará cambios en el proceso de transporte y entrega para poder cumplir con las promesas a los usuarios de "Amazon Prime". Volver a Actualizarte |
|