Ciudad inteligente de Google: 3 interrogantes sobre la polémica urbe proyectada para 2022Hay un proyecto para un nuevo vecindario en Toronto, Canadá, que fue diseñado para que sea un lugar en el que la gente vida feliz. El proyecto anunciado en 2017 por Sidewalk Labs y Toronto Waterfront, la agencia pública a cargo de revitalizar el área, ha ido recibiendo cada vez más cuestionamientos de parte de los vecinos y organizaciones sociales. En estos días un grupo de ciudadanos de Toronto llamado Block Sidewalk celebró su primera reunión y ninguno de los asistentes parecía muy feliz, dijo la organizadora Bianca Wylie a Jane Wakefield, corresponsal de tecnología de la BBC. En el terreno de 48.500 metros cuadrados en Quayside se está construyendo actualmente. 1. Privacidad "La recopilación masiva de datos se está normalizando", dijo Wylie, quien afirmó que no se ha preguntado a los vecinos si están de acuerdo con esto. "Nadie aquí ha pedido un vecindario cargado de sensores". Por su parte, Brenda McPhail, directora de CCLA, dijo a la BBC que era "inapropiado" que una firma como Google diseñara políticas de privacidad para manejar los vecindarios de la ciudad. "El modelo de ciudad inteligente tiene que ver con la exageración. Ellos creen que si tenemos suficientes datos resolveremos todos nuestros problemas. Tenemos que ser escépticos sobre esas afirmaciones". Un sistema de reciclaje de desechos iría por debajo de la ciudad. La empresa aseguró estar "fuertemente comprometida con la protección y la privacidad" de los datos recopilados en las zonas urbanas. Sin embargo, el año pasado, la propia asesora de privacidad de la firma, Ann Cavoukian, renunció. "Me imaginé creando una ciudad inteligente con especial foco en la privacidad, en lugar de una ciudad inteligente para vigilar", dijo Cavoukian en su carta de renuncia. 2. Asociación público-privada La antigua área portuaria e industrial de Toronto que se encuentra en el borde del lago Ontario. A su vez, la profesora Saskia Sassen, experta en ciudades inteligentes que enseña sociología en la Universidad de Columbia, dijo: "En principio, tener una corporación privada haciendo trabajo público está bien y la mayoría del tiempo funciona". Por qué Canadá es el campo de pruebas para el lanzamiento de novedades tecnológicas "Google domina internet, por lo que tener una empresa filial para dominar fuera de internet podría ser problemático". En este sentido McPhail afirmó: "La recopilación de datos online está perjudicando a individuos y grupos". Sidewalk Labs claramente no está de acuerdo. "Este debate debe basarse en la realidad, no en la ficción ni en el miedo. Es lamentable que una vez más la CCLA haya elegido caracterizar mal nuestro trabajo y nuestro compromiso con la gente de Toronto", informó a la BBC en un comunicado. 3. Modelo de negocio En el futuro, todo lo que hay en una ciudad, desde la red eléctrica pasando por las tuberías de alcantarillado y hasta las calles, edificios y automóviles estarán conectados a una red. El artículo al que se refiere afirma que la filial de Google quería construir un vecindario mucho más grande en el barrio Quayside y conectarlo con el resto de la ciudad con la construcción de un nuevo transporte. Cómo puedes prevenir que te clonen la tarjeta bancaria y te roben tus datos Por lo pronto, los planes finales de la firma para la reurbanización están retrasados mientras se tratan de resolver estas controversias. Volver a Actualizarte |
|