Viernes, 7 de Junio de 2019

Según Google, los argentinos buscan online más el precio del dólar que el pronóstico del tiempo

La empresa realizó un relevamiento local sobre finanzas personales en Internet. Banca digital, educación financiera y las palabras más buscadas.

Compartir:
Recomendar
 

En el último año, los argentinos googlearon unas 130.000 veces por día la palabra "dólar". No parece extraño en un período de fuertes devaluaciones y en el que el precio de la divisa estadounidense subió un 80% entre mayo de este año y el mismo mes del año anterior.

"Las búsquedas en Google asociadas a otras monedas se incrementaron un 136%. Y el dólar es la estrella: chequear su cotización es tanto o incluso más habitual que consultar el clima", detalla un informe sobre finanzas personales online en la Argentina que Google presentó hoy.

Pero además de la preocupación por el devenir de la moneda extranjera, hay también interés sobre qué hacer con los pesos. Así, otro de los productos financieros que rankean alto son los plazos fijos, sobre todo en las últimas semanas de tranquilidad cambiaria: entre enero y mayo de este año, el término se convirtió en la segunda opción de inversión más buscada y la de mayor crecimiento respecto a 2018. "Sólo en mayo, hubo 800.000 búsquedas de plazo fijo", describe el estudio.

"La penetración de Internet y los smartphones alcanzó un nivel que es propicio para nuevos jugadores y las finanzas no escapan. Vemos tres oportunidades: educación, asistencia y personalización. La tecnología puede ayudar a tener una relación más cercana con los bancos y los productos, sin ir a las sucursales. Que las entidades conozcan más a sus clientes aunque vaya dos veces por año", aseguró Carolina Battista, directora comercial para la Industria de Finanzas de Google Argentina.

La tecnología puede ayudar a tener una relación más cercana con los bancos y los productos, sin ir a las sucursales. Que las entidades conozcan más a sus clientes aunque vaya dos veces por año (Battista)
A pesar del evidente interés, al menos en lo que a búsquedas concierne, desde la multinacional del buscador concluyen que los argentinos se llevan a marzo las cuestiones vinculadas con los "conceptos financieros básicos". Es que el perfil de las búsquedas dejan entrever desconocimiento y necesidad de asistencia: en las más frecuentes se destacan "cómo hacer una transferencia bancaria", "cómo sacar un CBU" o "cómo comprar con tarjeta de crédito".

Además, el promedio de los clientes tampoco parecen confiar demasiado en los bancos a la hora de analizar inversiones. "Otra curiosidad es cómo los argentinos se asesoran a la hora de tomar decisiones vinculadas a sus finanzas personales: el 53% busca información en su círculo más cercano. Esta tendencia se da incluso en los inversores más frecuentes: si bien el 29% acude a una entidad bancaria para tomar decisiones, casi 2 de cada 10 asegura apoyarse en familia o amigos a la hora de invertir", detalla el informe.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora