Jueves, 4 de Julio de 2019

Un circo de Alemania usa hologramas en vez de animales

La tecnología, la creatividad y las ganas de preservar los derechos de los animales se unieron en esta iniciativa.

Compartir:
Recomendar
 

El Circo Roncalli ha unido la tecnología y la creatividad para preservar los derechos de los animales. En sus espectáculos ya no se verán ejemplares reales: las acrobacias las harán unos bellísimos hologramas. Este circo alemán es el primero en usar este tipo de tecnología. Las animaciones se crean en una computadora y luego se proyectan a la multitud usando 11 proyectores ubicados estratégicamente. Los elefantes, caballos, monos y otros animales, son vistos en tamaño real y pueden realizar trucos y acrobacias. "Quería mostrar animales en el circo de una manera poética y moderna. Cuando vi en la Superbowl a Justin Timberlake cantando con Prince, que ya ha fallecido, me impresionó mucho la técnica holográfica y me adentré en ella”, explicó el director del circo, Bernhard Paul. El Circo Roncalli fue fundado en Viena en 1976. En los 90 empezó a eliminar gradualmente los animales de sus espectáculos y casi 40 años después de su fundación, en 2017, decidió que no volverían a usar animales vivos. Markus Strobl, Director de Medios del circo, anunció en su momento: “Decidimos no tener animales. La mayoría de los números en el show ya los hacían los artistas y payasos. El foco del Circo Roncalli está en los números poéticos y acrobáticos”. Este innovador espectáculo, libre de maltrato animal, ha llevado al Circo roncalli al nivel de otras grandes compañías, como el Cirque du Soleil.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora