Comenzar a andar en bici entre los 40 y 60 años tiene muchos beneficiosNuevos estudios confirman que no importa si no sabes andar en bicicleta lo importante es aprender y ver los beneficios Comenzar a practicar deporte en edades tempranas es lo más aconsejable. De hecho, forma parte de unos hábitos saludables y es un pilar fundamental para llevar una vida sana. Inculcarlo a los más pequeños es una tarea fundamental por parte de toda la sociedad. El ciclismo, además, al tratarse de un medio de transporte al mismo tiempo, gusta desde pequeños y es un deporte óptimo para practicarlo en familia. Pero si te has plantado en los 40 y tantos y jamás has practicado ciclismo, es sin duda también un buen momento para comenzar. Un estudio publicado en la revista científica Jama Network Open este mes arroja más luz sobre este hecho: practicar ciclismo en la madurez y la senectud no solo es bueno para la ansiedad y el estrés, sino para tu sistema circulatorio. En dicho estudio, hecho a más de 315.000 personas en Estados Unidos desde la década de los 90, todos los individuos estudiados de más de 40 años y menos de 61 redujeron en más del 40% los riesgos cardiovasculares y en más del 15% la probabilidad de sufrir cualquier tipo de tumoración. Y lo más significativo: estos datos eran prácticamente idénticos a personas que ya practicaban deporte desde la adolescencia. Estos datos pueden llevar a un error garrafal: por esa relación directa, parece inteligente pensar que no es necesario hacer deporte en la juventud si más tarde, en la madurez, practicando ciclismo vas a obtener los mismos resultados. Y es que, con el envejecimiento, lo que ocurre a tu cuerpo básicamente es que la regeneración celular es mucho más lenta. Por lo tanto, para realizar el mismo ejercicio le exiges a tu cuerpo mucho más. Si has practicado ciclismo u otros deportes, habrás ralentizado este envejecimiento y te costará menos seguir practicándolo. Si llegas a esas edades, puedes hacerlo, pero te exigirá un esfuerzo bastante mayor. Y ese es el segundo argumento para no esperar a la vejez para practicar ciclismo: si no has montado en bicicleta con asiduidad, si no tienes la rutina y conoces el funcionamiento de tu organismo al practicar ciclismo, si no lo has hecho antes las probabilidades de que lo hagas en la vejez son mínimas. La mayor parte de población que no ha practicado deporte durante su vida, no lo hace en la vejez. Volver a Actualizarte |
|