Chip envía descargas eléctricas al cerebro para evitar atracones de comidaQuizás sea la solución indicada para quienes sufren de poca voluntad Los fanáticos y fanáticas de la comida saben que es muy fácil tener atracones de hambre y devorarte compulsivamente todo lo que está a tu paso. Los expértos confirman que cuando deja de ser placer empieza a afectar la salud. Es por eso que seis personas que sufren de obesidad mórbida se ofrecieron como voluntarios para probar un nuevo chip cerebral, el que monitorea la actividad del cerebro y le manda una mini descarga eléctrica cada vez que la persona tiene la intención de comer más de la cuenta. El chip, conocido como sistema de neuroestimulación sensible (RNS por sus siglas en inglés) fue desarrollado por NeuroPace, una empresa de tecnología médica, para controlar los ataques de epilepsia en personas que sufren de dicha condición. El chip monitorea la actividad cerebral, y cuando detecta ciertos patrones que podrían derivar en ataques de epilepsia, envía el shock eléctrico del que hablamos antes para frenar este posible ataque.
Un estudio reciente, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, mostró que esta misma técnica puede ser usada para monitorear los patrones de los atracones de comida y así frenarlos. Ya se condujeron algunas pruebas en ratones, y el experimento mostró que había potencial para aplicarlo en seres humanos que sufran de atracones descontrolados. Esta prueba —que tendrá una duración de cinco años— tendrá a los seis voluntarios con un chip en su cerebro por cerca de 18 meses. De ese tiempo, el chip estará monitoreando la actividad cerebral durante seis meses, y luego se encargará de lidiar con la estimulación: es decir, la comida. Es ahí cuando el chip intentará descifrar el patrón de actividad cerebral que precede a un atracón de comida. Los investigadores tratarán de determinar si el implante es viable, seguro y efectivo. Por eso mismo, no es recomendado para aquellas personas que sólo busquen bajar unos pocos kilos antes del verano: los candidatos deben tener un índice de masa corporal (IMC) por sobre 45 y que no hayan bajado de peso después de tratamientos e intervenciones especiales (bypass gástrico, terapia cognitiva conductual, etc).
Volver a Actualizarte |
|