Cierran una guardería que usaba gritos de "La Llorona" para callar a los niñosEn esta guardería mexicana, en Puebla, ocuparon audios de la famosa leyenda para asustar a los pequeños y hacerlos callar. El video causó indignación y la guardería fue desmantelada Apenas fueron notificados de la denuncia, agarraron sus cosas y desaparecieron. En esta guardería mexicana, en Puebla, ocuparon audios de la famosa leyenda «la llorona», para asustar a los pequeños y hacerlos callar. El video ha causado indignación y gran revuelo, tanto así que la guardería fue desmantelada. Y es que al subir el registro a redes sociales, las reacciones no se hicieron esperar. Los niños fueron reconocidos por sus padres y ahí el asunto tomó gravedad. Un equipo de televisión acompañó a las madres hasta las instalaciones, pero se encontraron con una sorpresa: la guardería fue desmantelada, desapareció. "Aprendiendo a Crecer", era el nombre de la guardería, que reconoció el hecho y pidió disculpas, sin embargo, decidieron poner fin a sus funciones.No todo quedó ahí, porque una de las madres decidió ir más allá. Justamente indignada por lo que habían hecho a su hijo, denunció el hecho ante la Fiscalía General del Estado, por maltrato psicológico. Posteriormente la guardería desapareció sin dejar rastro y, aunque adeudaban dineros a los apoderados, eso no les impidió fugarse.Lo insólito también llegó por parte de las docentes. Ante los reclamos, no encontraron nada mejor que justificarse aludiendo a la «actividad sobre el control de las emociones». La idea, supuestamente, era que los niños «pusieran caras tristes» y demostraran sus emociones. La Llorona es una mujer que se aparece en la noche, a veces en las encrucijadas de los caminos, con cabello largo y vestida de blanco, llamando con fuertes llantos y aterradores lamentos a sus hijos. Es, sin dudas, una de las leyendas con más fuerza del país. La Llorona como tal surge en la época de la Colonia, sin embargo sus antecedentes son mucho más antiguos, tanto que se pierden en los mitos prehispánicos y se fundan en diversas representaciones de diosas madres como Cihuacóatl, Coatlicue o Tonantzin. Volver a Actualizarte |
|