Alemania es el primer país en prohibir pesticidas para proteger a las abejasEl gobierno ha decido ser el primer país en prohibir el uso del herbicida más utilizado actualmente en todo el mundo Proteger a los polinizadores, algo que Alemania se toma en serio. Proteger a los polinizadores algo que Alemania se toma en serio. El gobierno alemán ha decido ser el primer país en prohibir el uso del herbicida más utilizado actualmente en todo el mundo: el glifosato. La idea es que este se restrinja de manera gradual en los próximos años, hasta que su desaparición se de para máximo el 31 de diciembre de 2023. Esta decisión fue tomada después de que en EE.UU, se hayan realizado varios juicios en los que ha quedado judicialmente comprobado que Roundup, la marca bajo la que se comercializa este químico, ahora integrada en la multinacional alemana Bayer, es causante directo de varios problemas de salud, siendo el más destable el cáncer, o al menos así lo aseguró en marzo de 2015, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, dependiente de la Organización Mundial de la Salud). Además, la decisión también se atribuye a la protección de los insectos, los cuales se han visto gravemente reducidos, como es el caso de las abejas, se busca también proteger la biodiversidad y hacer una aportación a la preservación del clima. El gobierno alemán ahora se centra en buscar alternativas de agricultura más conscientes y respetuosas con el medio ambiente, por lo que destinará cien millones de euros cada año a la investigación sobre nuevas medidas de protección de cultivos y de insectos. En contra la prohibición ya se han manifestado diversas empresas productoras de este tipo sustancias tóxicas y algunos organizaciones de agricultores. El presidente actual de la mayor productora de este químico se opone rotundamente a la decisión tomada y asegura que no se tienen los estudios suficientes para demostrar que este producto es dañino para la salud y para los ecosistemas, así como los insectos que habitan en ellos. OTROS PAÍSES EUROPEOS PLANEAN UNIRSE A ESTA IMPORTANTE DECISIÓN.Austria se convirtió el pasado 2 de julio en el primer miembro de la Union Europea el prohibir el glifosato, a partir del próximo año este empezará su restricción en los parques de la ciudad y en los jardines privados. El uso de estos herbicidas también estará restringido en áreas naturales protegidas y cuando pueda afectar a ríos y lagos. Además, existen restricciones para este producto en la República Checa, Italia y los Países Bajos. Francia planea eliminarlo gradualmente para 2023. La Unión Europea aprobó a finales de 2017 una renovación del permiso de utilización del glifosato por un período de cinco años, es decir, hasta finales del 2022.
Volver a Actualizarte |
|