Miércoles, 23 de Octubre de 2019

Bailar es clave para mantenerse joven

La ciencia lo avala, pero no es necesario que nos digan lo bien que se siente bailar hasta olvidar nuestros problemas

Compartir:
Recomendar
 

Como siempre que algo comienza a llamar la atención de demasiadas personas ellos se sienten con la necesidad de intervenir, la ciencia decidió probar si es que acaso lo del baile era solo una cosa de sensación o si acaso había algún mérito real detrás de esta actividad que todos podemos disfrutar.

Especialistas en neurología (esas son las personas que ven el cuidado y funcionamiento del cerebro) de la Universidad Otto von Guericke de Magdeburg, Alemania, realizaron un estudio con dos grupos de adultos mayores. Uno de los grupos realizaba actividades físicas de entrenamiento y flexibilidad, mientras que el otro, rutinas de danza y baile.

Luego de un tiempo realizando estas actividades, midieron la actividad cerebral de ambos grupos, al mismo tiempo que revisaron sus niveles sanguíneos y los cuestionaron sobre cómo se sentían.

Todos los involucrado dijeron sentirse más vivos y con más energía luego de participar de la actividad física.

El grupo que se dedicó a bailar recibió beneficios muy particulares: la coordinación y equilibrio que eran necesarios para realizar de manera efectiva las rutinas tuvo un efecto muy positivo en la memoria y concentración de los adultos mayores estudiados.

A su vez, estos beneficios van a ayudar en su lucha contra las enfermedades más dramáticas que aquejan a este grupo etario, como la demencia o el alzheimer. Sus hipótesis eran las mismas que las nuestras: si bailar nos hace sentir así de bien, debía ser por una buena razón.

Viendo los beneficios al órgano más importante de nuestro cuerpo, era de esperarse que fuera algo que deberíamos realizar mucho más de lo que lo hacemos.


Volver a Actualizarte

Libertad Productora