Así es VIPER, el nuevo robot que la NASA mandará a la Luna para buscar aguaLlegará en una misión al Polo Sur en 2022. Está equipado con instrumentos científicos y un taladro. A esa región, la NASA planea enviar astronautas en 2024 En la historia quedaron las Ranger, aquellas naves que principios de los 60, y al mejor estilo kamikaze lograron acercarse a la Luna para conseguir las primeras fotografías de la historia. O las Apollo, mucho más célebres, luego de que la número 11 transportara a Neil Armstrong, Edwin “Buzz” Aldrin y Michael Collins en 1969 hacia aquel “gran salto para la humanidad”. Los nombres ilustres que rigen la era moderna de la exploración lunar pertenecen a robots. China colocó a su explorador Yutu en la superficie lunar en 2013 para conseguir así la hazaña de sumarse a Estados Unidos y Rusia, con 37 años de diferencia, en alunizar en la cara visible de la Luna. Y ahora es el tiempo de VIPER, un robot que posiblemente para 2022 quede en la memoria como otro de los emblemas de la conquista lunar. Con el tamaño de un carrito de golf, varios instrumentos científicos y con un taladro llamado Trindent como partenaire, VIPER será el próximo protagonista de la avanzada lunar que prepara la NASA en su persistente derrotero por encontrar allí fuentes de agua. Este pequeño robot deberá buscar en 2022 depósitos congelados de agua en el Polo Sur de la Luna. VIPER está programado para recorrer la superficie lunar dentro de tres años, y así recopilar durante unos 100 días información valiosa para crear los primeros mapas de recursos hídricos de la Luna. “La clave para vivir en la Luna es el agua, lo mismo que aquí en la Tierra”, dijo Daniel Andrews, gerente de proyecto de la misión VIPER y director de ingeniería en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley. El nuevo robot, entonces, está preparado para recorrer la superficie lunar y detectar áreas húmedas en un territorio en donde la NASA prevé enviar astronautas en 2024. Cuando esté en presencia de alguna zona húmeda, VIPER se detendrá y desplegará su taladro, llamado Trident, para hacer excavaciones de hasta un metro de profundidad. “VIPER nos dirá qué lugares tienen las concentraciones más altas y a que profundidad debajo de la superficie se debe ir para obtener acceso al agua”, explicó Anthony Colaprete, científico del proyecto VIPER. “Es increíblemente emocionante tener un rover yendo al nuevo y único entorno del Polo Sur para descubrir exactamente dónde podemos cosechar esa agua”, agregó uno de los responsables de esta nueva apuesta en la NASA. Esas muestras de perforación que consiga VIPER luego serán analizadas por dos instrumentos: el espectrómetro de masas llamado MSolo, creado por el Centro Espacial Kennedy de la NASA; y el sistema de espectrómetro de volátiles de infrarrojo cercano, conocido como NIRVSS, ideado por Ames. Entre ambos sistemas determinarán la composición y concentración de los recursos accesibles, incluida el agua. “Desde la confirmación del hielo de agua lunar hace diez años, la pregunta ahora es si la Luna realmente podría contener la cantidad de recursos que necesitamos para vivir fuera de nuestro planeta. Este vehículo móvil nos ayudará a responder a las muchas preguntas que tenemos sobre dónde está el agua y cuánta hay para que la poder usar”, describe en un comunicado la NASA, como para graficar la importancia de la misión que se viene y el rol clave de VIPER en la exploración espacial. Según los científicos de la NASA, los polos lunares son potencialmente las zonas más prometedoras para encontrar hielo de agua, el recurso clave para la generar oxígeno para la vida humana e hidrógeno para alimentar futuros cohetes. Por su inclinación, la Luna ofrece regiones que permanecen constantemente oscuras, lo que generara la acumulación de hielo que no pudo ser derretido por la luz solar. Sobre la existencia de hielo en el Polo sur lunar se elucubra desde hace 25 años. Y en 2009 se encontró el primer indicio concreto cuando la NASA estrelló un cohete contra un gran cráter en esa zona y detectó la presencia de agua congelada. La información de aquella misión y otras posteriores, entonces, confirmaron la teoría que por muchísimos años había desvelado a varios científicos: la Luna tiene reservas de hielo de agua que ascienden a millones de toneladas. Para comprender la ubicación de esos recursos, y planificar cómo extraerlos y recolectarlos ya se puso en marcha una nueva odisea espacial con VIPER como protagonista central. Cronología de la exploración lunar
1966-1967. Cinco misiones lunares Orbiter de la NASA fotografiaron el 99 por ciento de la LUNA y consiguieron imágenes de posibles lugares de alunizaje.
Volver a Actualizarte |
|