Cinco claves para entender por qué Twitter decidió eliminar los anuncios políticos en su plataforma“El alcance del mensaje político debe ganarse, no comprarse", afirmó el presidente ejecutivo, Jack Dorsey. Twitter no admitirá anuncios de contenido político de candidatos, partidos ni movimientos sociales en su plataforma a partir del 22 noviembre, anunció este miércoles Jack Dorsey, presidente ejecutivo de la compañía estadounidense con más de 3 millones de usuarios en todo el mundo. “Pagar por llegar más lejos elimina esta decisión, forzando mensajes políticos muy dirigidos y segmentados. Creemos que esta decisión no tiene que estar influida por el dinero”, anunció Dorsey en su cuenta verificada de Twitter. El CEO de Twitter destacó que la publicidad en Internet es increíblemente poderosa y muy eficaz para los anunciantes y reconoció que “ese poder trae riesgos significativos para la política, donde se puede utilizar para influir en los votos para afectar la vida de millones de personas”. “Los anuncios políticos en Internet presentan desafíos completamente nuevos para el discurso cívico: optimización, basada en el aprendizaje automático de mensajería y micro-targeting; información engañosa sin control y falsificaciones profundas. Todo a una velocidad creciente, sofisticación y escala abrumadora”, agregó. Sin mencionar específicamente los fenómenos registrados en las redes sociales, el CEO de la plataforma de Twitter alude a cinco elementos:
Volver a Actualizarte |
|