Crecen los rumores: Fuchsia reemplazaría a Android como el sistema operativo móvil de GoogleAunque por el momento el nuevo proyecto solo funciona en Nest Hub, recientes informes probarían que Google está intentando establecerlo en otros dispositivos.
En mayo de 2021, 9to5Google, portal especializado en todo lo concerniente a Google (aplicaciones, nuevo software de desarrollo, nuevos dispositivos, entre otros aspectos) reveló que Fuchsia, el nuevo sistema operativo del gigante tecnológico y en el que viene trabajando desde 2016, ya era una realidad siendo su primer anfitrión las pantallas inteligente Nest Hub. Este dispositivo que es similar a los Amazon Echo ya no contaría con Cast OS como su principal sistema operativo, o no al menos en las nuevas versiones. ¿Qué es Fuchsia? Precisamente eso es Fuchsia: un proyecto construido bajo un microkernel denominado Zircon que a diferencia de Android, no tiene intermediarios en su código principal, por lo que se podría decir es 100 % ADN de Google lo que le permite a la empresa contar con un software libre y de código abierto. ¿El reemplazo de Android? Por el momento no existe una versión oficial de dicha hipótesis, pero las dudas ya empiezan a calar como una realidad entre el mundo de la programación. Además Google no ayuda mucho para disiparlas. Aunque nunca ha establecido a Fuchsia como su nuevo ‘consentido’, lo cierto es que cada vez son más las pruebas que demostrarían que esta afirmación podría ser cierta. Ejemplo de esta es la más reciente convocatoria de trabajo lanzada por Google en su plataforma Careers, en la que solicitan de forma clara un “ingeniero de software de planta” para su equipo de Fuchsia Devices. Aunque una simple propuesta de empleo no dice mucho de las intenciones de Google con este sistema operativo, lo cierto es que en esta hay dos claves: la palabra “devices” (dispositivos en español) que hace clara a una pluralidad de aparatos, además de la información que la empresa ofrece en la sección ‘Acerca del trabajo’. De la primera clave se puede analizar que será más de uno el dispositivo al que Google quiere añadir Fuchsia. ¿Será que los celulares son algunos de ellos? Por otra parte, en los datos Acerca del trabajo hay varias partes que sustentan esta tesis: “En 2021 enviamos Fuchsia a millones de pantallas inteligentes de Google, ahora es el momento de expandirnos a dispositivos inteligentes adicionales y otros factores de forma. ¡Únase a nosotros y trabaje en el sistema operativo de Google de próxima generación!”, es uno de los fragmentos de este texto, en el que claramente Google solicita un ingeniero que apoye en la expansión de Fuchsia a nuevos dispositivos. Asimismo, la información añade que “aunque los primeros usos de Fuchsia son pantallas inteligentes, estamos trabajando para expandirnos a factores de forma y casos de uso adicionales. El equipo de Fuchsia Devices es responsable de asegurarse de que podamos aplicar con éxito la plataforma Fuchsia a productos del mundo real que marcan la diferencia para Google y nuestros usuarios”. Sin embargo, en caso de que el plan de Google sea sacar a Android de los dispositivos móviles, esta sería una tarea que aún tomaría varios años conociendo la importancia que este sistema operativo representa para esta empresa y sus intereses económicos en el mundo. Volver a Actualizarte |
|